Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2012
 
 

Brugal

El juez del TSJCV cita a la alcaldesa de Alicante como imputada para el 19 de octubre

02/10/2012
Compartir: 

El instructor del 'caso Brugal' en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha citado como imputada a la alcaldesa de Alicante y diputada autonómica, Sonia Castedo, para declarar el próximo 19 de octubre a las 10.00 horas, según ha informado el TSJCV.

ALICANTE, 01 (EUROPA PRESS)

De acuerdo con la providencia del magistrado Juan Climent este lunes, la alcaldesa declarará por los supuestos delitos de revelación información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y cohecho.

Asimismo, ha citado como imputado al ex primer edil alicantino y diputado Luis Díaz Alperi el mismo día a las 12.00 horas para declarar por los supuestos delitos de revelación información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y cohecho.

El titular del juzgado de instrucción número 5 de Alicante que inició la investigación, Manrique Tejada, formuló el 4 pasado de julio una exposición razonada ante la sala en la que apuntaba que había detectado la existencia de indicios de delito en su investigación, que justificaban la citación de Sonia Castedo y Luis Díaz Alperi para declarar como imputados, al ser ambos diputados en las Corts Valencianes, por su presunta participación en la revisión y modificación del PGOU.

Según el primer instructor, los hechos eran susceptibles de ser calificados inicialmente como delitos de revelación de información privilegiada facilitada por autoridad (artículo 417 del Código Penal), tráfico de influencias (428) y cohecho, sin concretar el tipo penal en esta fase procesal.

El pasado 11 de septiembre, el TSJCV se declaró competente para asumir el caso, y en atención al escrito presentado poco después por Sonia Castedo, --en el que solicitaba ser llamada a declaración judicial con carácter de urgencia--, el magistrado de la sala de lo civil y penal les llama a prestar declaración el próximo 19 de octubre.

En la presente providencia, Juan Climent además informa de que, contra esta citación, los afectados pueden interponer recurso de reforma en el plazo de tres días sin necesidad de consignar cantidad alguna, excepción hecha de las acusaciones populares.

EL NÚMERO DE IMPUTADOS SE ELEVA A 18 PERSONAS

El sumario de la ramificación del caso 'Brugal' que investiga presuntas irregularidades en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) imputaba inicialmente a un total de 16 personas, entre ellos el promotor Enrique Ortiz y su mujer, que a cambio de dádivas habrían resultado favorecidos con dicha tramitación.

En la causa están imputados también el propio hermano de la alcaldesa, José Luis Castedo y su socio de Salvetti Abogados y Consultores SL Javier Gutiérrez, además del arquitecto redactor del proyecto de revisión del PGOU, Jesús Quesada.

La práctica totalidad de ellos están imputados por un presunto delito de aprovechamiento de información privilegiada facilitada por autoridad o funcionario, y buena parte además lo están por tráfico de influencias. A Enrique Ortiz y a su esposa, Manuel Carratalá, así como a José Luis Castedo, Javier Gutiérrez, y al empresario Ramón Salvador Águeda les imputa también por cohecho.

La lista de los imputados se completa con el exmiembro de la dirección de CAM, Daniel Gil; los directivos de Bancaja Juan Zurita y José Cortina; el promotor inmobiliario Vicente Pérez; y los empresarios Aurelio González, Ramón Salvador Águeda, José Gregorio, Bernardo Campos, José Juan Climent y José Francisco Javier León, y el letrado Jorge Yacobi Strasser.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana