Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/10/2012
 
 

Según ALTODO

Casi 600 abogados del Turno de Oficio de Madrid presentan su renuncia a las guardias de octubre y noviembre

01/10/2012
Compartir: 

Casi 600 abogados del Turno de Oficio de Madrid han presentado ya en el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) su renuncia a las guardias de octubre y noviembre como protesta a los recortes llevados a cabo por la Comunidad de Madrid en Justicia Jurídica Gratuita, según ha informado este domingo a Europa Press el portavoz de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), Isidro Moreno.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Hoy lunes comenzarán estas renuncias a las guardias, y desde ALTODO han señalado que lo normal es que se produzcan retrasos en la llegada de compañeros para la asistencia jurídica gratuita, pero que están "a la expectativa" porque se trata del primer día.

Esta iniciativa ha sido promovida por ALTODO, a la que también se ha unido la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid (APAEM).

En una rueda de prensa celebrada el 21 de septiembre, Moreno señaló que han sido dos motivos los que les han impulsado esta medida: "dignidad y justicia". "No existe un colectivo más maltratado en España como el del Turno de Oficio. No nos lo merecemos", añadió.

"No tenemos más remedio que tomar esta medida en defensa del Sistema del Turno de Oficio. Es un maltrato al ciudadano al ciudadano necesitado de estos servicios. Esta medida supondrá que a partir del próximo 1 de octubre los jueces se verán obligados a dejar en libertad a los detenidos que no puedan costearse un abogado de oficio", puntualizó.

CUATRO CONDICIONES PARA LA COMUNIDAD

En el escrito de renuncia, establecieron que no realizarán dichas guardias, cuyo pago depende del Gobierno regional, "salvo que antes del 30 de septiembre de 2012 se cumplan cuatro condiciones". La primera de ellas, es que la Comunidad anulase la rebaja en los presupuestos para 2012 de la partida para asistencia Jurídica Gratuita y cualquier bajada en la remuneración de los abogados del Turno de Oficio.

La segunda de las condiciones que establecen los abogados es la garantía por parte del Gobierno regional de que los servicios prestados por los abogados del Turno de Oficio "serán remunerados con independencia de la concesión o no al ciudadano del derecho a la asistencia Jurídica Gratuita".

La tercera propuesta para evitar su renuncia a las guardias de octubre y noviembre es el abono íntegro de la remuneración "adecuada a los abogados de Oficio por la Comunidad", hasta el segundo trimestre de 2012 inclusive.

Por último, los abogados que han firmado la renuncia a realizar las huelgas durante los citados meses han solicitado el "abono de los intereses de demora por los retrasos producidos en la remuneración de los abogados del Turno de Oficio en los últimos cinco años".

LA POSTURA DE LA COMUNIDAD

La exconsejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, afirmó hace unos días que los colegios de abogados eran quienes debían "organizar los turnos" para que la asistencia jurídica gratuita sea "efectiva".

En este sentido, la exconsejera explicó que la asistencia jurídica gratuita se organiza a través de los colegios de abogados y por lo tanto, "se exigirá a estos colegios que mantengan la asistencia jurídica gratuita a la que se han comprometido".

Así, Plañiol señaló que eran "conscientes" que hay dificultades en estos momentos en el país, por lo que la Comunidad de Madrid había tomado la "decisión de rebajar un 20 por ciento los honorarios a los abogados de la asistencia jurídica gratuita", pero a su vez destacó que seguían siendo los "honorarios más altos de España".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana