Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2012
 
 

TSJ de Baleares

El presidente del TSJ de Baleares pide ayuda ante la cantidad y complejidad de casos de corrupción

28/09/2012
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), Antonio Terrasa, ha aseverado que la cantidad de casos de corrupción abiertos en las islas y su "extraordinaria" complejidad provocan que la Audiencia Provincial necesite "más ayuda", con la creación de una nueva Sección Penal que se sume a las dos ya existentes, en la actualidad "saturadas" por estos procesos.

PALMA DE MALLORCA, 27 (EUROPA PRESS)

Tras presidir el acto de apertura del año judicial 2012/2013, Terrasa ha considerado que, durante los últimos años, tanto los Juzgados de Instrucción como la Audiencia se están viendo afectados por asuntos judiciales "complicados y delicados por la cantidad de personas que involucran, la su repercusión institucional y mediática" y debido a que la mayoría de estos casos atañen "a la administración del dinero público".

En este sentido, ha apuntado que, por ejemplo, un juicio con muchos imputados y diligencias a practicar "quita una cantidad de tiempo importante a la agenda de la Sala y hace que su calendario quede deshecho por completo", a lo que se suma el hecho de que algunas ocasiones el tribunal deba trasladarse desde Palma al resto de las islas.

"Esto complica mucho más la operatividad y el funcionamiento, de forma que es necesario trasladar a Madrid esta situación para que se tomen medidas y podamos trabajar con más naturalidad", ha recalcado el presidente de la máxima instancia judicial de Baleares, quien, al respecto, ha señalado que con carácter periódico se informa de ello al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde "están muy sensibilizados con nuestra situación".

De hecho, ha destacado que "están haciendo todo esfuerzo posible y necesario para que esto se corrija" y de todo ello también esté informado el Ministerio de Justicia, que "es el que debe tomar las decisiones".

"ACOGERSE A LA HUELGA DEPENDERÁ DE CADA JUEZ"

Por otro lado, al ser preguntado por una posible huelga de jueces como medida de presión ante su preocupación por el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Terrasa ha manifestado que la decisión de acogerse al parón "es un derecho individual y por tanto dependerá de cada uno de ellos". "Hay un proceso de diálogo y negociación para ver qué determinación se toma", ha sentenciado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana