Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2012
 
 

Afirman que "ataca plenamente" a la independencia del poder judicial

Jueces extremeños no descartan una huelga "indefinida" si no se paraliza el anteproyecto de reforma de la LOPJ

27/09/2012
Compartir: 

El juez decano de Badajoz, Emilio García Cancho, afirma que, tras las reuniones de las Juntas de Jueces de Cáceres y Badajoz, este colectivo no descarta acudir a una huelga "indefinida" si no se paraliza el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), el cual "ataca total y plenamente a la independencia del Poder Judicial", ha aseverado.

BADAJOZ, 25 (EUROPA PRESS)

"El problema es que han atacado la independencia, el honor, de los jueces y magistrados (con el anteproyecto de reforma); porque lo que nos queda a nosotros es esa independencia, por tanto esa parcela es innegociable, esa parcela el ministerio no debe tocarla, no debe modificar nuestro reglamento, porque si no le aseguro que la mayoría de los jueces y magistrados irán a la huelga indefinida y entonces la Administración de Justicia sufrirá un colapso total, pleno y absoluto", ha enfatizado García Cancho.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el juez decano de Badajoz ha asegurado que esa modificación de la LOPJ "no supone ningún beneficio económico" y, por ello, solicitan "la paralización total, plena y absoluta de un reglamento que afecta a jueces y magistrados".

Emilio García Cancho ha insistido en que si "mañana mismo" se convoca a jueces y magistrados a una huelga irán "todos", porque ya se ha dado al presidente del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, "quince días" para que "establezca conversaciones" con el Ministerio de Justicia "para ver si se puede paralizar el proyecto de reforma".

"Si se consigue paralizarlo pues volverán las negociaciones", ha afirmado García Cancho, quien ha reiterado que en caso contrario los jueces acudirán a la huelga. "La batalla por el salario se puede perder (...), pero por el honor que es la independencia esa está ganada seguro", ha ensalzado.

OTRAS MEDIDAS

Además de plantearse la posibilidad de una huelga general, el juez decano de Badajoz ha explicado que también se han tomado otra serie de medidas como trabajar "exclusivamente" 37 horas y media a la semana o que en el mes de diciembre "no habrá" señalamientos.

Asimismo, García Cancho ha destacado que también han pedido la "dimisión" del presidente del Tribunal Supremo "como consecuencia de la ineptitud total" de éste "a la hora de realizar las negociaciones para la carrera judicial".

Por último, ha insistido en que "el desencadenante de todas estas medidas" son las "numerosas reducciones de derechos" que se han realizado a jueces y magistrados, también salariales; aunque ha afirmado que este último punto "no es el problema" porque son "conscientes de la situación económica", por lo que si "hubiera que reducir más" sus salarios, su colectivo "estaría totalmente dispuesto".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana