Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2012
 
 

CGPJ

Moliner se reunirá el lunes con las asociaciones judicales para abordar el malestar de la judicatura

21/09/2012
Compartir: 

Mañana se celebran juntas de jueces en toda España en contra de los recortes y planea el riesgo de huelga

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha informado a los vocales durante el Pleno de este órgano que el próximo lunes celebrará una reunión con representantes de las asociaciones judiciales, con los que abordará las causas del creciente malestar que manifiesta la carrera judicial por los recortes y la falta de inversión en materia de Justicia.

El verdadero nivel de malestar se conocerá mañana, cuando hay convocadas juntas de jueces en toda España para abordar la situación.

Las siete asociaciones de jueces y fiscales ya han alcanzado un acuerdo para advertir al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, su intención de adoptar medidas de presión concretas "sin descartar paros y huelgas" si "sigue sin abrirse una vía de negociación" por los recortes salariales y otros previstos, como los que afectarán a jueces sustitutos y permisos.

Según ha informado Moliner, esta temática estará presente en los diversos encuentros que mantendrá tanto con las asociaciones como con jueces no asociados.

Tras reunirse con las asociaciones, Moliner también celebrará un encuentro con los jueces decanos españoles, a los que ha convocado para el lunes 1 de octubre en la sede del CGPJ, así como posteriormente en la reunión de presidentes de tribunales superiores de Justicia que presidirá en Albacete el miércoles 3 de octubre.

Moliner también informó a los vocales de la institución, en la reunión plenaria celebrada este jueves, de los contactos mantenidos en fechas recientes con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la vicepresidenta primera del Gobierno; Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a quienes informó de los problemas que afectan a la Administración de Justicia, así como aquellos que más inquietan a la carrera judicial y que han acentuado el malestar de sus miembros. SE CONVOCARÁN PLAZAS DE JUEZ

Una primera consecuencia de estas gestiones, según ha informado el Consejo, ha sido el compromiso del Gobierno de volver a convocar oposiciones para el ingreso en la carrera judicial a partir de 2013, y mantenerlas con carácter anual.

Asimismo, el departamento de Justicia ha introducido cambios en su propuesta de reforma parcial de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial. El Presidente Moliner explicó al pleno del Consejo que se ha tejido un marco básico para mejorar la propuesta de régimen de sustitución de jueces y magistrados con nuevos criterios que apuesten por una justicia profesional y reduzcan el recurso a la justicia interina, según Moliner

Estos cambios, prosiguió el presidente del CGPJ, deben ser analizados "en el contexto de grave crisis económica que atraviesa España". La reforma parcial de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial está siendo analizada por la Comisión de Estudios, que someterá su correspondiente informe al superior criterio del Pleno de la institución el próximo jueves 4 de octubre.

YA HA MANDADO CARTA A JUECES

Además, Moliner ya ha remitido una carta a la Carrera Judicial para convencerla de las bondades que presenta el nuevo estatuto orgánico en el que trabaja el Ministerio de Justicia y que limita la actuación de los jueces sustitutos así como los días de permiso.

La misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, aparece fechada el pasado lunes y habla de las "diversas conversaciones" que el órgano de gobierno de los jueces ha mantenido con el Ministerio de Justicia respecto a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Según explica Moliner, el nuevo texto instaura los planes anuales de sustitución, "que deberán ser propuestos por las correspondientes Juntas de Jueces de forma que se garantice una Justicia profesional, con la consiguiente retribución y posibilidad de promoción profesional, y de manera que el recurso a jueces no profesionales será un mecanismo excepcional".

En lo relativo a las licencias y permisos, Moliner afirma en la misiva que, "sin perjuicio del disfrute de tres días de permiso al año natural", el anteproyecto admite la posibilidad de que los jueces y magistrados puedan ausentarse de la sede del órgano judicial, en determinadas condiciones, hasta nueve días al año.

EQUIPARACIÓN PAREJAS DE HECHO

Además, el Pleno ha acordado, a propuesta de la Comisión de Igualdad, iniciar el procedimiento de modificación del reglamento de la Carrera Judicial, para que el art. 217 del mismo incorpore, en plenitud de derechos y en condiciones de igualdad con los matrimonios, a las parejas de hecho inscritas en el Registro oficial. Así, por ejemplo, se equiparan permisos como los de 15 días con motivo de matrimonio, han informado fuentes de este órgano.

Asimismo, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, doña Inmaculada Montalbán, ha dado del análisis de las sentencias dictadas por los Tribunales del Jurado y por las Audiencias Provinciales en el año 2010, relativas a homicidios y asesinatos consumados entre los miembros de la pareja o ex pareja, que ha sido elaborado por el grupo de expertos en violencia doméstica y de género del Consejo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana