Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Oposición al proyecto de ley

Fiscales, juristas y secretarios judiciales condenan las tasas "desorbitadas" accesibles sólo a "unos pocos adinerados"

19/09/2012
Compartir: 

La 'Plataforma ciudadana por una Justicia de todos' iniciará una campaña para dar a conocer las nuevas cuantías

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Asociaciones de fiscales, secretarios judiciales y juristas han condenado "categóricamente" el proyecto de ley que regula la subida de tasas judiciales porque "impide o limita enormemente" el derecho de los ciudadanos a la tutela de los tribunales y deja la Justicia sólo al alcance de "unos pocos adinerados".

La Unión Progresista de Fiscales (UPF), el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) y la 'Plataforma Ciudadana por una Justicia de todos' han expresado en sendos comunicados su oposición al proyecto de ley que regula determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que actualmente tramita el Congreso de los Diputados.

De este modo, la UPF ha lamentado "profundamente" que este sistema suponga "un avance en la privatización" del servicio público de la Justicia en la medida en que prevée rebajas cuando los litigios se solucionen extrajudicialmente, "olvidando que los mecanismos para materializarlos no son en modo alguno gratuitos" y que, en todo caso, "para su convalidación y ejecución es necesario acudir a los tribunales".

La asociación ha tildado de "abusivas" la subida de las tasas, que oscila entre 50 y 750 euros, y ha criticado que el Gobierno haya invocado para su justificación a una sentencia del Tribunal Constitucional que declara constitucional la tasa creada por la Ley 53/02 pero que sólo está referida al caso concreto de una empresa con grandes recursos económicos.

EL CIUDADANO AFRONTA EL COLAPSO JUDICIAL

Por su parte, el SISEJ ha mostrado su "absoluta" oposición a una norma que limitará "de forma manifiesta" el acceso a la Justicia de la mayor parte de la población y diferenciará a los ciudadanos entre "primera y segunda clase".

A diferencia de los depósitos, advierte de que las tasas "no son retornables si se da la razón a quien recurre" y añade que las tasas estatales y las autonómicas "no son excluyentes ni compensables entre sí".

En definitiva, reprueba esta "nueva vuelta de tuerca" a la ciudadanía, a la que considera que "nuevamente" se pretende culpabilizar del "colapso" de la Administración de Justicia, cuyo "ineludible" proceso modernizador "ha paralizado" el Ministerio de Justicia.

PUESTA EN MARCHA DE UNA CAMPAÑA

A su vez, la Plataforma ciudadana por una Justicia de todos iniciará en los próximos meses una campaña para trasladar a la ciudadanía los "precios" que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "pone a la Justicia sólo para quien se la pueda pagar".

En este sentido, ha advertido de que las tasas supondrán "una puerta infranqueable" que impedirá el acceso a la Justicia y constituyen "una regresión a una ley preconstitucional" de 1959, que sitúa la Justicia al alcance de "unos pocos adinerados".

La plataforma urge a "dejar sin efecto" este proyecto de ley ante las "graves" consecuencias que, considera, generan en la igualdad entre los ciudadanos y en el "músculo democrático del Estado español.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana