Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2012
 
 

Recortes

Moliner y Torres-Dulce reclaman que los recortes no afecten a la convocatoria de plazas de jueces y fiscales

13/09/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, y el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, han reclamado este miércoles que los recortes de gasto público consecuencia de la crisis no provoquen la paralización de las convocatorias para la obtención de plaza de nuevos jueces y fiscales.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Ambos han llamado la atención sobre este asunto tras la firma, en la sede del Poder Judicial, de un convenio de colaboración que permitirá a los jueces en prácticas desarrollar su actividad en las Fiscalías Provinciales de todo el territorio estatal con la finalidad de conocer directamente la organización, funcionamiento y competencias del Ministerio Fiscal.

Torres-Dulce aprovechó su intervención en este acto para manifestar su "deseo" de que no se "obstruya el acceso a la carrera judicial y fiscal" y que pese a los recortes se continúe "con los planes de implementacion de plazas".

Por su parte, Moliner ha manifestado su apoyo a estas palabras del fiscal general y no se paralicen las convocatorias, ya que redundan en "beneficio de la ciudadanía".

JUECES CONOCIENDO LA LABOR DEL FISCAL

Sobre el contenido del convenio, Moliner señaló que no es suficiente que un juez sepa lo que sucede en su juzgado, ya que tambien hace falta que conozca el funcionamiento interno de la Fiscalía. Ese es el objetivo que busca el convenio suscrito este miércoles.

Según Torres-Dulce, que ha expresado al presidente del Poder Judicial su afecto personal y sus mejores deseos de éxito por ser este el primer acto en el que ambos coinciden, el convenio es muy positivo porque los jueces y los fiscales comparten objetivos, como es lograr una Administración de Justicia "más eficiente".

El texto del convenio destaca que es imprescindible que los jueces en prácticas sepan de la actividad que realizan las instituciones que cooperan con la Administración de Justicia.

En este sentido, "adquiere enorme importancia que los futuros jueces conozcan la organización y funciones del Ministerio Fiscal, máxime cuando los primeros destinos de los jueces son juzgados mixtos (Primera Instancia e Instrucción) en los que el trabajo con el Ministerio Fiscal se desarrolla en el marco de una estrecha cooperación", informa el CGPJ.

El desarrollo del convenio definirá el número máximo de jueces en prácticas que podrán ser asumidos por cada fiscalía provincial en atención a su dimensión, las actividades concretas que los jueces desarrollarán durante su estancia en las oficinas fiscales y los mecanismos de coordinacion entre la Escuela Judicial y la Fiscalía General del Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana