Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2012
 
 

CGPJ

El CGPJ sanciona con 1.000 euros al juez del 'caso Guateque' por retrasos en la instrucción del caso

12/09/2012
Compartir: 

La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes imponer una multa de 1.000 euros al magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Santiago Torres por una falta muy grave de retraso injustificado en la tramitación de determinadas diligencias del 'caso Guateque', cometida cuando era el titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El pasado mes de julio, el instructor del expediente disciplinario abierto a este magistrado propuso que se le impusiera sanción por dos faltas graves, si bien finalmente el órgano de gobierno de los jueces ha optado por sancionarle por una sola de ellas aunque con una cantidad más alta que la contenida en la propuesta, que era de 600 euros en total.

La investigación a Torres se inició el pasado mes de abril a instancia del sindicato de funcionarios Manos Limpias.

Según el informe del instructor del expediente contra Torres, la actividad en la instrucción del 'caso Guateque' durante el 2010 fue prácticamente nula, "acumulándose en un sólo día la resolución de todos los escritos que estuvieron pendientes a la fecha que se indicaba en las resoluciones que se adoptaron".

IMPULSO A LA INSTRUCCIÓN

En la queja remitida al Poder Judicial, Manos Limpias solicitaba que se "promuevan las actuaciones necesarias para dar el impulso necesario al procedimiento concretando las posibles imputaciones, así como que se depuren las responsabilidades en las que haya podido incurrir el instructor del procedimiento".

En la exposición de los hechos, el documento explicaba que el pasado mes de marzo se cumplieron cinco años del inicio de las actuaciones, sin que "en los dos últimos años se haya venido desarrollando actividad de instrucción o investigación de ninguna clase, no existiendo ni tan siquiera un funcionario a cargo del sumario en el Juzgado".

"Desde hace muchos meses el Magistrado no provee, ni contesta a los recursos, lo que supone una grave dejación de sus funciones2, señala el escrito, que recalca acto seguido que "esta situación está ocasionando una extrema indefensión para los imputados".

Además, reseñaba que "a pesar de que el año pasado fue creado un Juzgado Bis de apoyo, para disminuir la carga de trabajo de Juzgado de Instrucción n 32, el procedimiento de diligencias previas referido no ha sufrido el más mínimo impulso".

"Existen más de 100 personas inculpadas con imputaciones de tipo general, no estando la mayor parte de los hechos comprobados, y parte de la instrucción no se ha completado De seguir así este procedimiento, los imputados culpables podrán alegar dilaciones indebidas, e incluso prescripción de algunos", agrega.

Recientemente, el juez dictó diversos autos en los que concretaba algunas de las imputaciones. Por ejemplo, levantó la imputación que pesaba sobre el viceconsejero de Presidencia e Interior y exviceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Armada, por un delito de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos.

En cambio, desestimó en otro auto la petición de sobreseimiento de Joaquín Fernández de Castro, ya que los indicios de delito que le implican en la causa "no han quedado desvirtuados y siguen subsistiendo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana