Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2012
 
 

Ryan Air

La Audiencia Nacional confirma una multa a Ryan Air por no dejar viajar a un guardia civil con pistola

11/09/2012
Compartir: 

Recuerda a la compañía que debe "someterse al programa nacional de seguridad del Estado en el que preste sus servicios"

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha confirmado una multa de 4.500 euros que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea impuso a la compañía aérea Ryan Air en junio de 2011 por vulnerar la Ley de Seguridad Aérea al impedir que un agente de la guardia civil en acto de servicio volara portando una pistola.

Así consta en una sentencia dictada por el titular del Juzgado Central Contencioso-Administrativo número 11 de la Audiencia Nacional, Manuel Ponte Fernández, en la que recuerda a Ryan Air que el programa de seguridad de cualquier compañía aeronáutica ha de "someterse tanto al reglamento como al programa nacional de seguridad para la aviación civil del Estado miembro en el que preste sus servicios".

Los hechos ocurrieron el 25 de junio de 2010 en el aeropuerto de Madrid-Barajas cuando un comandante de Ryan Air impidió que un sargento de la Guardia Civil que se encontraba en acto de servicio y había acreditado su actividad negara su acceso a la aeronave por portar su arma reglamentaria.

En su recurso contencioso-administrativo contra la sanción, la compañía defendió "la competencia exclusiva de las autoridades irlandesas en la materia y la aplicación del programa de seguridad irlandés", que prohíbe el acceso a todas las aeronaves con armas de fuego. También recordó la existencia de una norma comunitaria que establece que "las demás autoridades deben aceptar el criterio de la autoridad del país que otorgó la licencia de explotación de la aerolínea".

SOMETIMIENTO A LA LEY NACIONAL

El magistrado desestima este argumento y en consonancia con el criterio de la Abogacía del Estado, que apeló al principio de territorialidad del Derecho administrativo, sostiene que la compañía irlandesa debe someterse a la legislación del "Estado miembro en el que presta sus servicios, en este caso, España, al tratarse de un vuelo doméstico interno".

Así lo establece tanto el apartado 1 del Reglamento Comunitario sobre Aviación Civil como el Convenio de Chicago sobre esta materia de 1944, del que son estados parte España e Irlanda. Este acuerdo establece que las leyes y reglamentos de un estado "se aplicarán sin distinción de nacionalidad a las aeronaves de todos los estados".

En concreto, la Ley de Seguridad Aérea española excluye "de la obligación de portar sus armas en bodega al personas de las Fuerzas Aramdas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se desplacen en comisión de servicio, así como aquéllos que el Ministerio del Interior excepcionalmente autorice cuando las circunstancias así lo determinen".

NORMAS SINGULARMENTE SENSIBLES

La compañía irlandesa también alegó que el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil vulneró el principio de publicidad, al no ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y el de proporcionalidad por el montante de la sanción impuesta.

El juez, sin embargo, justifica que este programa no se haya publicado por "la difusión restringida de las normas de seguridad" de acuerdo con el ámbito "singularmente sensible" de la seguridad aérea. En relación con la multa, la considera proporcional al establecer la Ley de Seguridad Aérea que las infracciones leves están castigadas con multas de entre 4.500 y 135.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana