Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2012
 
 

El caso 'Athos' lleva 15 años en el tribunal

La Audiencia Nacional instruye una veintena de causas económicas que están atascadas desde hace más de cinco años

10/09/2012
Compartir: 

Los procedimientos sobre Fórum y Afinsa se iniciaron en 2006 y afectan en conjunto a más de medio millón de personas

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los seis jueces centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional mantienen abierta una veintena de causas por delitos económicos, estafas y corrupción que comenzaron a instruir hace más de cinco años, según se desprende de la última Memoria del tribunal, correspondiente al año 2011.

El procedimiento económico más antiguo que todavía se instruye en este tribunal es el correspondiente al denominado 'caso Athos', que el juez Baltasar Garzón comenzó a instruir en 1997 para investigar una supuesta estafa que habría ascendido a 2.500 millones de pesetas (15 millones de euros).

El procedimiento, que ha sido heredado por el juez Pablo Ruz, tiene 25 tomos de causa principal y en él se continúa investigando la estafa que los responsables del Grupo Athos habrían cometido al invertir el dinero de ahorradores en pagarés del Tesoro fiscalmente opacos que se habrían perdido a causa de la crisis de la entidad.

FÓRUM Y AFINSA

Además, el actual titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Pablo Ruz, investiga desde 2006 la estafa que habrían cometido los gestores del Forum Filatélico por las inversiones que ofrecieron a 269.203 ahorradores perjudicados, de los cuales 223 se encuentran personados.

El juez Santiago Pedraz también instruye desde 2006 una estafa similar, la que sufrieron las más de 300.000 personas que invirtieron sus ahorros en los servicios de la sociedad Afinsa Bienes Tangibles. La complejidad de esta causa, que tiene 132 tomos de tramitación con más de 52.000 folios, exigió la creción de una oficina de apoyo al juzgado que clasificó las denuncias por provincias y atendió telefónica y personalmente a los perjudicados.

Tanto el juez Fernando Andreu como Pablo Ruz mantienen abiertos desde 2006 y 2007, respectivamente, dos procedimientos contra las mafias rusas 'Izmailovskaya' y 'Tambovskaya', en los que se imputan los delitos de asocición ilícita, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

Otra de las causas más antiguas que se mantienen abiertas en el Juzgado Central de Instrucción número 2 es la correspondiente a las piezas de responsabilidad civil que se abrieron en 2003 contra el exalcalde de Marbella (Málaga) Jesús Gil y otros 34 querellados por un fraude a la Seguridad Social de 15.000 millones de pesetas (90,15 millones de euros).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana