Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/09/2012
 
 

Europeos por Obama; por José M. de Areilza

07/09/2012
Compartir: 

El día 7 de septiembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza en el cual el autor opina que de algún modo, los europeos votamos en estas elecciones norteamericanas y en la zona euro lo haremos por Obama.

EUROPEOS POR OBAMA

La evolución de la eurozona hasta noviembre es determinante para la reelección de Barack Obama. Con la intervención anunciada por el Banco Central Europeo, es muy probable que la moneda única no cause tanta incertidumbre hasta contagiar fatalmente a la economía norteamericana, con un índice de desempleo muy alto para sus estándares, más del ocho por ciento. Los europeos estarían facilitando así de modo indirecto otros cuatro años en la Casa Blanca del candidato demócrata. Pero lejos de la “Obama mania” que recorrió Europa en 2008, se trata de una decisión fría y calculada, liderada por Angela Merkel, un gesto de responsabilidad hacia la Unión Europea y una táctica política doméstica. La canciller, en anhelada visita ayer a Madrid, lidera así con su modus operandi de motor diesel la delicada operación de rediseño de la moneda común, que implica una verdadera mutación constitucional. Pretende imponer su ritmo, seguir todas las reglas, mantener tensión reformista en los países del sur y no aprobar grandes transferencias de poder a la UE antes de sus elecciones generales en primavera. Mirando esta jugada de ajedrez germana desde Estados Unidos, la paradoja puede ser que la economía europea ayude más a Obama a ganar sus segundas elecciones que la suya propia. En la convención de Charlotte los demócratas han justificado las promesas incumplidas por la desastrosa herencia recibida y la polarización de la política. Sobre todo, han transmitido bien la cercanía de su candidato a los problemas del americano de a pie. El presidente Obama ha vuelto a mostrar su capacidad de comunicar y ser un arquetipo, un ejemplo de la potencia del sueño americano. Romney no ha conseguido deshacer el empate tras su lanzamiento en Tampa, la peor coronación de un candidato republicano en mucho tiempo. De algún modo, los europeos votamos en estas elecciones norteamericanas y en la zona euro lo haremos por Obama.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana