Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2012
 
 

Falciani alertó de un intento de evasión de los Botín

El empleado bancario que robó datos al HSBC se niega a ser extraditado a Suiza porque "ayudó a prevenir el fraude"

10/08/2012
Compartir: 

El ciudadano francoitaliano Hervé Daniel Falciani, reclamado por las autoridades suizas por robar datos de clientes del banco HSBC Private Bank y al que se imputan delitos de encubrimiento y revelación de secretos, se ha negado este jueves en la Audiencia Nacional a ser extraditado y ha asegurado que su acción ayudó a prevenir el fraude fiscal y previno a las autoridades de varios países, entre ellos España, Francia e Italia, para que evitaran decenas de acciones delictivas.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los datos proporcionados por Falciani --que fue detenido en Barcelona el pasado 1 de julio de 2012-- desencadenaron la apertura de una investigación sobre un presunto intento de evasión fiscal de la familia Botín. Su 'lista' fue pieza clave también en Italia, que abrió a raiz de la información de contenía varias investigaciones sobre defraudaciones al fisco.

El francoitaliano ha prestado declaración este jueves frente al juez Eloy Velasco acompañado de su abogado. El magistrado ha renovado su prisión provisional en tanto se tramita la petición de extradición formulada por Suiza.

Los hechos que le imputan se remontan al periodo comprendido entre febrero de 1997 y diciembre de 2007, cuando el reclamado era empleado de informática de la entidad HSBC, con sede en Ginebra, y aprovechó esta situación para extraer gran cantidad de datos de clientes del sistema informático del banco.

INTENTÓ VENDER LOS DATOS

El 4 de febrero de 2008 el acusado se presentó en el Banco AUDI de Beirut con el fin de negociar la venta de los datos sustraídos. Meses después, tras comprobar que su intento de venta no había dado resultado, Falciani transmitió a un agente del fisco francés una lista de siete clientes franceses del HSBC, hecho que desencadenó un proceso de transmisión de datos a las autoridades francesas.

Gracias a esos expedientes, Francia pudo identificar a unos 3.000 contribuyentes que evadieron impuestos y otros países también tuvieron acceso a información sobre nacionales incluidos en la base de datos robada.

En el caso concreto de España, los datos recabados por Falciani obligaron a la Audiencia Nacional a investigar cuentas en Suiza de la familia Botín. La causa quedó archivada cuando la familia abonó la cantidad que adeudaba a Hacienda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana