Diario del Derecho. Edición de 30/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2012
 
 

Falciani alertó de un intento de evasión de los Botín

El empleado bancario que robó datos al HSBC se niega a ser extraditado a Suiza porque "ayudó a prevenir el fraude"

10/08/2012
Compartir: 

El ciudadano francoitaliano Hervé Daniel Falciani, reclamado por las autoridades suizas por robar datos de clientes del banco HSBC Private Bank y al que se imputan delitos de encubrimiento y revelación de secretos, se ha negado este jueves en la Audiencia Nacional a ser extraditado y ha asegurado que su acción ayudó a prevenir el fraude fiscal y previno a las autoridades de varios países, entre ellos España, Francia e Italia, para que evitaran decenas de acciones delictivas.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los datos proporcionados por Falciani --que fue detenido en Barcelona el pasado 1 de julio de 2012-- desencadenaron la apertura de una investigación sobre un presunto intento de evasión fiscal de la familia Botín. Su 'lista' fue pieza clave también en Italia, que abrió a raiz de la información de contenía varias investigaciones sobre defraudaciones al fisco.

El francoitaliano ha prestado declaración este jueves frente al juez Eloy Velasco acompañado de su abogado. El magistrado ha renovado su prisión provisional en tanto se tramita la petición de extradición formulada por Suiza.

Los hechos que le imputan se remontan al periodo comprendido entre febrero de 1997 y diciembre de 2007, cuando el reclamado era empleado de informática de la entidad HSBC, con sede en Ginebra, y aprovechó esta situación para extraer gran cantidad de datos de clientes del sistema informático del banco.

INTENTÓ VENDER LOS DATOS

El 4 de febrero de 2008 el acusado se presentó en el Banco AUDI de Beirut con el fin de negociar la venta de los datos sustraídos. Meses después, tras comprobar que su intento de venta no había dado resultado, Falciani transmitió a un agente del fisco francés una lista de siete clientes franceses del HSBC, hecho que desencadenó un proceso de transmisión de datos a las autoridades francesas.

Gracias a esos expedientes, Francia pudo identificar a unos 3.000 contribuyentes que evadieron impuestos y otros países también tuvieron acceso a información sobre nacionales incluidos en la base de datos robada.

En el caso concreto de España, los datos recabados por Falciani obligaron a la Audiencia Nacional a investigar cuentas en Suiza de la familia Botín. La causa quedó archivada cuando la familia abonó la cantidad que adeudaba a Hacienda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno concede cuatro indultos especiales con motivo de Semana Santa
  2. Tribunal Supremo: El TS reconoce la indemnización de daños y perjuicios al contratista cuando aumenta el plazo de ejecución de la obra por causas no imputables al mismo, y establece el método para la determinación de su importe
  3. Actualidad: El Tribunal Supremo avala el Código de Conducta de la Guardia Civil
  4. Tribunal Supremo: El principio general de preclusión y el efecto de la cosa juzgada material determina la improcedencia de promover un juicio declarativo posterior pretendiendo la ineficacia del proceso de ejecución seguido contra el ejecutado
  5. Actualidad: Absueltos cuatro policías en Sevilla acusados de lesionar a un varón tras confundirle con un ladrón
  6. Libros: LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Enrique: Aspectos constitucionales de la vacunación a la luz de la pandemia de COVID-19, Iustel, 171 Páginas
  7. Actualidad: El TS da la razón a Pérez de los Cobos y anula su cese como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid
  8. Actualidad: El TS tacha de "confusa" y "contraria a la función de la Policía Judicial" la orden de Interior a Pérez de los Cobos
  9. Actualidad: El Supremo avala tres años y medio de cárcel por estafar con la conversión de un hotel de Sevilla en pisos
  10. Estudios y Comentarios: La lengua española en la babel de la globalización; por Emilio Lamo de Espinosa, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana