El Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información te aporta los fundamentos legales y las herramientas que un profesional experto debe tener para conocer y desarrollar las diferentes políticas en Derecho digital, tanto para empresas e instituciones (públicas y privadas) como en la defensa jurídica de personas.
Objetivos:
El objetivo principal del máster es ofrecer una visión clara y actualizada de cómo el derecho se ha visto afectado por la Sociedad de la Información, así como los principios y normas de funcionamiento de las TIC.
Consejo de expertos:
Sr. Rodolfo Tesone. Abogado, presidente de la sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Colegio de Abogados de Barcelona, y presidente del ENATIC del Consejo General del Abogacía Española.
Sr. Jordi Ferrer. Abogado y profesor del departamento de Sistemas de Información de ESADE. Vicepresidente de la sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Colegio de Abogados de Barcelona.
Destinatarios:
Licenciados en Derecho, abogados, y consultores legales cuya actividad profesional esté relacionada con el Derecho digital.
Otros profesionales del derecho que deseen reorientar su carrera profesional.
Programa:
1. Inmersión al derecho digital
1.1. Historia de las TIC y la revolución digital.
1.2. Las TIC aplicadas al Derecho.
1.3. Derecho y tecnología legal.
1.4. Lenguaje jurídico en el Derecho comparado de las TIC.
1.5. Derecho transatlántico de las TIC.
1.6. Proyectos de auditoría y consultoría: el rol del consultor legal.
1.7. Redes y telecomunicaciones.
1.8. Internet: funcionamiento y gobierno.
1.9. Marco legal nacional e internacional de la sociedad de la información.
1.10. Derecho de las TIC y Derecho privado.
1.11. Derecho de las TIC y Derecho público.
2. Derecho de empresa y de las personas en el entorno digital
2.1. Derecho empresarial.
2.2. Derecho laboral y recursos humanos.
2.3. Regulación y control público de la empresa digital.
2.4. Derecho de las personas: derecho de información y libertad de expresión.
2.5. El secreto de las comunicaciones
2.6. Los derechos de los menores en los entornos digitales.
3. Seguridad de la información
3.1. Naturaleza y aplicaciones prácticas de la disciplina.
3.2. El proceso de auditar sistemas de la información.
3.3. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).
4. Privacidad y protección de datos
4.1. Derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
4.2. Problemática de las redes sociales y la intimidad.
4.3. Protección de datos.
4.4. Binding Corporate Rules (BCR).
5. Activos intangibles e Internet
5.1. Derechos y activos intangibles y conflictos asociados.
5.2. Protección de los derechos de autor.
5.3. Dominios y gestión de marca.
6. Prestación de servicios por Internet
6.1. Marco normativo y práctico de la prestación de servicios por Internet.
6.2. E-comercio y aspectos relativos a empresa y consumidor.
6.3. Problemas asociados a la prestación: identidad, seguridad y otros.
7. Gestión de riesgos y Compliance
7.1. Marco normativo e introducción a la gestión de riesgos.
7.2. Metodologías para una buena gestión de riesgos.
7.3. Implantaciones y procesos prácticos.
8. Procesos, tecnología y resolución de conflictos
8.1. Incidencia de la tecnología en los procesos judiciales.
8.2. Documento electrónico y prueba electrónica.
8.3. Régimen jurídico de la prueba electrónica.
8.4. Análisis forense digital.
8.5. Modelos de resolución de conflictos digitales.
8.6. Sistemas alternativos específicos: UDRP.
9. La E-administración
9.1. Marco normativo.
9.2. Tendencias del proceso administrativo.
9.3. La Ley de acceso al ciudadano de los servicios públicos.
10. Ilícitos digitales
10.1. Ilícitos penales digitales.
10.2. Ilícitos civiles.
10.3. Derecho laboral y recursos humanos.
11. Proyecto final de Máster
Matrícula:
Inicio curso: 22 octubre 2012
Fin docencia: 22 julio 2013
Fin proyecto: 25 julio 2013 ó 10 octubre 2013
Horario: Lunes, Martes y Jueves de 19:00 h a 22:00 h.
Se realizarán las sesiones de tutorías y Master Class en horario pendiente de determinar.
Créditos: 60
Precio: 6100
Más información:
Institut de Formació Contínua - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona - España
Teléfono de Información: +34 93 309 36 54
Correo electrónico: [email protected]