Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/08/2012
 
 

Reformas y consensos en la Economía Española desde los Pactos de La Moncloa

01/08/2012
Compartir: 

Del día 1 al día 3 de Agosto de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “Reformas y consensos en la Economía Española desde los Pactos de La Moncloa”, en la Sede de la UIMP en Santander.

Descripción de la actividad:

Como ya sucediera en 1977, año en que se firmaron los Pactos de la Moncloa impulsados por Enrique Fuentes Quintana, la economía española está hoy inmersa en una profunda crisis. La respuesta de los años setenta se fundamentó en la aprobación y posterior despliegue de un gran conjunto de acuerdos económicos y políticos que posibilitaron afrontar la situación económica y construir las instituciones democráticas; la política económica de la transición se fundamentó en la búsqueda de consenso entre las principales fuerzas políticas y sociales. El diagnóstico sobre el que se definió el proceso de ajuste y reformas de la economía contó también con un notable consenso entre los economistas.

El objetivo de este seminario es el estudio de la economía española actual, orientado al diseño de políticas. La profundidad de la crisis económica es si cabe superior a la existente durante la transición política. Pero el escenario europeo e internacional en el que se inscribe es de mayor complejidad. El seminario se plantea así la puesta en común de diagnósticos útiles para el diseño de políticas. Y tiene un sesgo conscientemente lluchiano: subraya la importancia del diálogo y de la búsqueda del consenso como un activo intangible pero de gran potencial para el devenir de la economía española y europea.

Objetivos

Se reúnen en Santander diferentes analistas que tienen en común la elaboración de diagnósticos que conducen a propuestas activas de política económica: buscan soluciones. El análisis económico se entiende aquí como un conjunto de herramientas teóricas (macroeconómicas y microeconómicas), cuantitativas e históricas que pretende entender el proceso económico en su complejidad.

Destinatarios

El seminario va dirigido tanto a estudiantes como a profesionales interesados en conocer de primera mano el estado de la cuestión sobre la situación y las perspectivas de la economía española en el marco de la crisis económica internacional.

Dirección: Joan Trullén i Thomàs. Patrono de la Fundación Ernest Lluch

Más información:

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Isaac Peral, 23, 28040 Madrid

Teléfono: 91 592 06 00

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana