Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2012
 
 

Amnistía fiscal

Los asesores fiscales ven inconstitucional la amnistía fiscal

25/07/2012
Compartir: 

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) cree que la amnistía fiscal promovida por el Gobierno podría ser inconstitucional por ser contraria al mandato contenido en el artículo 86 de la Constitución, tal y como ha sido interpretado por el Tribunal Constitucional.

MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

En un informe, Aedaf dice que la aprobación de esta medida mediante ley ordinaria y no como orden ministerial evitaría la inseguridad jurídica que el recurso de inconstitucionalidad presentado produce y que constituye un obstáculo para quienes pretendan acogerse al régimen de regularización especial.

Por otro lado, los asesores fiscales consideran "conveniente" modificar la orden ministerial que amplía la amnistía fiscal para que se limite a aprobar el modelo de declaración y la forma de presentación, así como a introducir el resto de las cuestiones incluidas en la orden hoy en vigor en la ley citada en el punto anterior.

De esta forma, según Aedaf, se evitarían los efectos negativos en el caso de que prospere la petición de suspensión y se disiparían las dudas sobre el posible exceso reglamentario de la orden ministerial de referencia.

Aedaf se muestra partidario de flexibilizar los procedimientos de comprobación e inspección, ya que parece "desproporcionado" que un contribuyente que pretenda acogerse a la declaración especial pierda esa posibilidad por el hecho de que se le notifique el inicio de un procedimiento de comprobación e investigación.

También considera "desproporcionado" que el derecho de los contribuyentes para presentar la declaración interfiera en el Plan de Actuaciones de la Administración Tributaria y propone que cuando se inicien procedimientos de comprobación o investigación con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Ley el contribuyente pueda solicitar la suspensión de los mismos.

Por otro lado, los asesores afirman que la norma genera "serias dudas" sobre el uso por parte de la Administración Tributaria de la información facilitada para regularizar los impuestos sobre la renta. "Esta falta de seguridad jurídica es, probablemente, uno de los principales motivos de recelo para acogerse a la Declaración Tributaria Especial", señala.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana