Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/07/2012
 
 

TS

El Presidente de la Sala Primera del TS pide distinguir entre la crítica a decisiones judiciales y los juicios paralelos

24/07/2012
Compartir: 

El presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Juan Antonio Xiol ha pedido hoy que se distinga entre las crítica a las decisiones judiciales y "los juicios paralelos" en los medios. Por otro lado, preguntado por un hipotética devolución de la competencia de Justicia al Estado, ha señalado que hasta ahora "estamos funcionando perfectamente.

EL ESCORIAL, 23 (EUROPA PRESS)

Xiol, que participado en los cursos de verano de El Escorial (Madrid), que organiza la universidad Complutense, ha pedido que se distinga entre "la crítica de las decisiones judiciales y los juicios paralelos" en los medios de comunicación.

Asimismo, el juez ha afirmado que "la crítica de las decisiones judiciales es conveniente y absolutamente necesaria para que el juez tenga conciencia de cuál es la función que le corresponde en la sociedad democrática". "No es solamente --ha argumentado-- aplicar la ley de una manera formal sino que es aplicarla teniendo en cuenta unos principios por los cuales nos regimos todos y que todos compartimos".

También, al ser cuestionado sobre una posible devolución de competencias por parte de las comunidades al Estado en materia jurídica, Xiol ha afirmado "que hasta ahora estamos funcionando perfectamente".

Preguntado por la decisión del juez Gomez Bermúdez de dejar en libertad a dos de los GRAPOS detenidos por el secuestro de Publio Cordón, Xiol ha preferido no posicionarse, "siendo coherente a la posición que siempre he mantenido me abstengo de criticar o valorar decisiones concretas". "Estoy seguro que todos los órganos judiciales de España realizan la interpretación del derecho que consideran más adecuada y por lo tanto, no tengo nada que añadir ni que matizar", ha señañado.

Por otro lado, ha afirmado que el "Consejo General del Poder Judicial no solo tiene un papel negativo, también aporta legitimación a los nombramientos judiciales" y ha confesado para él es "la primera y principal función del Consejo General del Poder Judicial".

En este sentido, ha asegurado que la clave para que mejore la justicia es centrarse en los problemas que dificultan la organización de esta, "una de ellas es la demarcación que no puede depender solamente de las demarcaciones administrativas, sino que debe organizarse de manera eficaz".

A su juicio, también es necesario hacer una reflexión sobre la función de los jueces, "en todo los niveles, empezando por el Tribunal Supremo y su papel respecto de la ley y respecto de la sociedad democrática, porque lo jueces no desarrollamos nuestro poder al margen de la sociedad, sino que nuestro poder y nuestro papel debe ejercitarse en función de los intereses de los ciudadanos y teniendo en cuenta que la sociedad democrática se rige de acuerdo a unos principios a los cuales debe adecuarse la organización", ha afirmado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana