Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2012
 
 

Tras la intervención judicial

La Generalitat asegura que asume la dirección de Intervida para garantizar su "normal funcionamiento"

19/07/2012
Compartir: 

El Protectorado de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña ha asegurado este miércoles que asume la dirección provisional de las fundaciones privadas Intervida y Cuna, después de que se haya levantado la intervención judicial, para "garantizar su normal funcionamiento".

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, explican que "la situación de falta de gobierno de las fundaciones privadas Intervida y Cuna ha hecho que el Protectorado actúe con urgencia para encontrar una solución, de acuerdo con la legislación vigente".

Afirman que su finalidad es que las actividades de interés general que llevan a cabo las dos fundaciones no resulten afectadas y que se garantice el pago de salarios y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los beneficiarios y proveedores.

Quieren garantizar especialmente que las aportaciones realizadas por los padrinos tengan el destino que las finalidades fundacionales determinan.

La Consejería de Justicia ha comunicado este miércoles al comité de dirección de Intervida que será el Protectorado quien asuma provisionalmente, y con efectos inmediatos, el gobierno de estas fundaciones, lo que durará el tiempo que "sea necesario".

Según el comunicado, el Grupo Intervida tiene cerca de 1.200 trabajadores en conjunto, además de que en determinados países existen compromisos salariales quincenales.

La Ley 50/2002 establece que el Protectorado puede ejercer provisionalmente las funciones de órgano de gobierno de la fundación en el caso de que falten todas las personas llamadas a integrarlo, mientras que el artículo 336-2.1 del Código Civil de Cataluña le atribuye la función de velar para que se cumplan las finalidades fundacionales.

INTERVENIDA HASTA EL 12 DE JULIO

La medida cautelar de intervención ha estado vigente entre el 11 de julio de 2007 al 12 de julio de 2012, después de que el Juzgado de Instrucción 17 de Barcelona admitiera a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra los patronos de Intervida.

Un portavoz de los nuevos gestores de Intervida ha explicado que están "satisfechos con el levantamiento de las medidas cautelares", de que ya no estén intervenidos.

"Significa un paso adelante para continuar con el buen trabajo de Intervida, pero a la vez nos sentimos apenados de encontrarnos en situaciones como las que están protagonizando Rafael Puertas y Eduard Castelló", antiguos patronos de la fundación.

Además, añade: "Parece que no piensen en los padrinos y en los niños con los que estamos trabajando, además, teniendo en cuenta que uno de ellos sigue imputado por un supuesto desvío de más de 50 millones de dólares, que instruye un juzgado de Barcelona".

El fundador de Intervida, Rafael Puertas, ha dado este miércoles en rueda de prensa para criticar que la entidad acumula unos 120 millones de euros en cuentas bancarias que, por tanto, no han llegado a los proyectos en el Sur, entre otros motivos por la gestión a su juicio "nefasta" que están llevando a cabo los administradores, puestos en su día al mando de la organización humanitaria por orden judicial.

Puertas, que fue absuelto de cualquier delito relacionado con el caso Intervida cuando la Audiencia Nacional dictó el sobreseimiento, exige a la Generalitat que se le permita volver al frente de la entidad para capitanear su recuperación ya que, conforme ha señalado, en los cinco años que ha estado intervenida la fundación "se ha venido abajo", y amenaza con presentar una querella si no le dejan.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana