Diario del Derecho. Edición de 03/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2012
 
 

En el juicio por blanqueo de capitales

El 'narco' Oubiña dice en la Audiencia Nacional que tiene "defectos de animal" y que "en la presión va a peor"

18/07/2012
Compartir: 

Oubiña, que quedará en libertad esta tarde, niega el blanqueo de capitales porque nunca se metió "en casas ni fincas ni hostias"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El narcotraficante gallego Laureano Oubiña ha asegurado este martes en el juicio celebrado en su contra en la Audiencia Nacional que tiene "defectos de animal" y que, como ellos "en la presión va a peor en vez de ir a mejor".

El 'narco' ha justificado de este modo el uso de algunas palabras malsonantes durante su declaración en la vista oral, en la que se le acusa de la comisión de un delito de blanqueo de capitales por la se enfrenta a una petición fiscal de seis años de prisión. El juicio, que arranca hoy, coincide con su puesta en libertad que se producirá previsiblemente esta tarde tras su regreso a la cárcel de Navalcarnero, donde cumple condena.

Oubiña --que ha sido trasladado hasta la Audiencia Nacional en furgón-- ha negado los cargos en su contra y ha asegurado que nunca blanqueó dinero procedente de la venta de droga, aunque ha reconocido que empleó las ganancias obtenidas del tráfico de tabaco en la compra de propiedades, entre ellas el Pazo Bayón. "Nunca me metí en lo que es la casa ni fincas, ni hostia", ha dicho.

En referencia a esta vivienda, el acusado ha concretado que la adquirió en el año 1987 y no realizó su primera operación de compra-venta de hachís hasta 1997, por lo que no pudo emplear dinero ilícito en su adquisición. "Claro, que este dato no le interesaba a la Fiscalía porque con el tabaco no podían usurparlo", ha concretado.

El 'narco' ha respondido a las preguntas realizadas por el fiscal y el resto de partes y ha negado también la adquisición de artículos de lujo con el fruto de sus actividades ilegales. En respuesta a preguntas del fiscal sobre la compra de un coche de lujo en la que constaba el nombre Oubiña, el acusado ha dicho: "Oubiña y Oubiña Piñeiro hay muchos y no somos ni primos ni hermanos ni nada, hasta un pueblo hay que se llama Oubiña".

COINCIDIENDO CON SU LIBERTAD

El inicio del juicio contra el narcotraficante gallego, previsto en un principio para este lunes en la Audiencia Nacional, se aplazó a este martes después de que el tribunal presidido por la juez Teresa Palacios dedicara la jornada al planteamiento de las cuestiones previas, que rechazó en su mayoría.

De esta forma el principio de la vista oral coincide con la puesta en libertad del 'narco' que culmina este martes el cumplimiento de sus condenas por delitos de tráfico de estupefacientes.

La Fiscalía Antidroga pide contra Oubiña seis años de cárcel y solicita otros cinco años para su hijastro David Pérez Lago por la construcción de una vivienda en Vilagarcía de Arousa, por una finca en Sanxenxo y por el movimiento de divisas con los fondos obtenidos del tráfico de estupefacientes. En el banquillo se sientan además otros siete acusados.

El narcotraficante gallego tiene también pendiente conocer la sentencia que debe dictar la Audiencia Nacional por otro delito de blanqueo, en este caso de 4,5 millones, por el que se enfrenta a una pena de 8 años de prisión. Oubiña se sentó en el banquillo de los acusados por estos hechos hace dos semanas.

El Tribunal Supremo confirmó el pasado año el auto dictado por la Audiencia Nacional que fijaba su estancia en prisión hasta el 17 de julio de 2012 y rechazaba adelantar la liquidación de condena del arousano.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana