Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/07/2012
 
 

Descenso por segundo año

La Justicia resolvió el año pasado más de 100.000 asuntos más

17/07/2012
Compartir: 

La Justicia española resolvió el año pasado más de 100.000 casos más de los que ingresaron en juzgados y tribunales, cifra que ha descendido por segundo año consecutivo, según revela el informe 'La Justicia, dato a dato', realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

MADRID, 13 Jul. (EUROPA PRESS)

Además, también ha descendido el número de asuntos en trámite, que al final de 2011 ha quedado en algo más de tres millones, lo que significa una reducción de un 9 por ciento respecto al dato de 2010.

El documento ha sido coordinado por los vocales del CGPJ responsables de Estadística, Miguel Carmona y Antonio Dorado, que consideran "significativo" el dato de asuntos resueltos por encima de los que ingresaron, toda vez que en los dos años inmediatamente anteriores, 2008 y 2009, el crecimiento de asuntos había sido "especialmente elevado".

Todo ello, añaden, supone un descenso de la litigiosidad en un 3,8 por ciento respecto a 2010, situándose en un promedio de 191,6 asuntos ingresados por cada 1.000 habitantes, frente a los 199 del año anterior.

Andalucía, Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana son las autonomías con una más alta tasa de litigiosidad, por encima de los 200 asuntos por 1.000 habitantes, mientras que por debajo de la media nacional destacan por su menor índice de litigiosidad La Rioja, País Vasco y Navarra.

Mientras que en la jurisdicción civil, y prácticamente en la penal, se ha mantenido el número de asuntos ingresados, la disminución ha sido más evidente en los órdenes social y contencioso-administrativo.

PREVISIÓN PARA 2012

El CGPJ, a través de su Servicio de Estadística Judicial, ha realizado asimismo una proyección de datos para todo el año 2012 que indicaría que la cifra de asuntos resueltos por los jueces españoles (9.129.021) superaría en casi 400.000 a la de asuntos ingresados (8.731.648), lo que acarrearía un importante descenso en el número de asuntos en trámite, que podría situarse al finalizar el presente año en la cifra de 2.665.920 asuntos, es decir una disminución del 11 por ciento frente a la cifra del año pasado.

En cuanto a la incidencia de la crisis en los órganos judiciales, los informes estadísticos del CGPJ indican que en el primer trimestre de este año han descendido "notablemente", más de un 25 por ciento, los procesos monitorios en relación con el mismo trimestre del año anterior (171.699 frente a 229.355).

También han disminuido en este periodo en más de un 6 por ciento las reclamaciones de cantidad (40.543 frente a 43.166), mientras que han experimentado una subida de un 20 por ciento los concursos de acreedores (2.541 frente a 2.116) y, en torno al 10 por ciento, los despidos (33.651 frente a 30.429).

Finalmente, mientras que el conjunto de las cifras de divorcios, separaciones y nulidades ha experimentado una ligera bajada en el año 2011 frente al año 2010 (124.702 frente a 127.682), en cambio han aumentado más de un 15 por ciento las solicitudes de modificación de medidas acordadas en los procesos de separación y divorcios, que en 2011 se situaron en 28.961 frente a las 24.411 que se presentaron en el año 2010 en los juzgados españoles.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana