Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/07/2012
 
 

Nuevas medidas de Rajoy

Asociaciones progresistas de jueces y fiscales muestran su "rechazo" e "indignación" ante las nuevas medidas de Rajoy

13/07/2012
Compartir: 

Jueces para la Democracia hace un llamamiento al resto de asociaciones judiciales para reunirse inmediatamente y analizar "respuestas contundentes"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La asociación Jueces para la Democracia (JpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) han manifestado "su más enérgico rechazo" e "indignación" ante las nuevas medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya que, a su parecer, su aplicación conllevará "el empobrecimiento de las clases más desfavorecidas" y "el creciente desmantelamiento del Estado Social".

"Las medidas adoptadas se han centrado en castigar a los sectores más desfavorecidos y a los empleados públicos, a través de reducciones salariales, disminución de las prestaciones sociales y aumento de los impuestos indirectos", denuncia JpD a través de un comunicado, recogido por Europa Press, en el que también critican que, al mismo tiempo, "no se exige ningún sacrificio a quienes son responsables de la grave situación económica actual".

Según la asociación progresista de jueces, estas medidas suponen además en el ámbito judicial "un agravamiento" de su situación profesional, ya que a la eliminación de la paga extraordinaria de diciembre de los funcionarios se suma "el reiterado incumplimiento de las previsiones de la Ley de Retribuciones y la posterior reducción de los salarios por encima de la media".

"Esta situación inaceptable se completa con la falta de compromiso ministerial de abonarnos las retribuciones variables, que sí se han pagado a los fiscales y a los secretarios judiciales. Además, todos estos sacrificios no se encuentran justificados en modo alguno y contrastan con la falta de austeridad que se detecta en numerosos gastos públicos", manifiestan.

Las nuevas medidas, sumadas al anuncio del Ministro de Justicia de modificar de la estructura, las funciones y las potestades del CGPJ, lo cual provocará, a su juicio, "una subordinación del poder judicial al poder ejecutivo", va a suponer --denuncian-- "una degradación sin precedentes del Estado Social y Democrático de Derecho".

Por todo ello, desde JpD hacen un llamamiento al resto de asociaciones judiciales para celebrar una reunión "unitaria" y "de forma inmediata" para "valorar la gravedad de la situación y analizar las respuestas contundentes que sean necesarias".

UPF: "SISTEMA FISCAL INJUSTO"

Por su parte, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), denuncia, también a través de un comunicado recogido por Europa Press, que las nuevas medidas, y en concreto, la "privación" a la función pública "de una de las mensualidades legalmente reconocidas", no sólo ahondan "en el empobrecimiento de las clases más desfavorecidas" sino que "contribuyen al fortalecimiento de un sistema fiscal manifiestamente injusto que hace recaer la carga de la crisis en los asalariados y ciudadanos con menos poder adquisitivo".

"La adopción de dicha medida es un acto irresponsable porque contribuirá al estancamiento de la economía del país y a la paralización del consumo, además de suponer un ataque a los ciudadanos que vemos como ceden nuestros derechos para procurar indemnizaciones millonarias a la banca, habiéndose llegado incluso a disminuir las prestaciones por desempleo o la ayuda a la dependencia", señalan.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana