Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/07/2012
 
 

Medida "precipitada"

Jueces para la Democracia denunciará ante Inspección de Trabajo la retirada de escoltas en la Audiencia Nacional y el TS

09/07/2012
Compartir: 

Creen que la medida afecta "de manera muy seria" a la seguridad de los jueces que desarrollan sus instrucciones en situaciones de riesgo

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La asociación Jueces para la Democracia (JpD) va a iniciar los trámites para denunciar ante la Inspección de Trabajo y otros organismos competentes en materia de seguridad y salud laboral la medida adoptada por el Ministerio del Interior de retirar el servicio de escolta a gran parte de los jueces y magistrados de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.

Así lo ha asegurado en declaraciones a Europa Press el portavoz de dicha asociación, Joaquim Bosch, quien ha criticado que la retirada del servicio de protección va a afectar "de manera muy seria" a la seguridad de los jueces que despeñan sus instrucciones en "situaciones objetivas de riesgo", tales como la investigación de casos relacionados con el terrorismo internacional o las mafias organizadas.

En este sentido, Bosch ha calificado la medida de "poco reflexiva y precipitada", al tiempo que ha acusado al Ministerio del Interior de tomarla de manera "súbita" y "sin previo aviso", ni a las personas afectadas ni al Consejo General del Poder Judicial, algo que ayer mismo negó el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio.

Asimismo, el portavoz de JpD ha manifestado que las "razones económicas" argumentadas por Interior para justificar la retirada de escoltas "no resultan convincentes" ya que los jueces y magistrados por esta medida representan "un colectivo reducido en relación a la gran cantidad de jueces que anteriormente tenían escoltas en todo el país a causa del terrorismo etarra".

De este modo, consideran que "la cuantía económica" del servicio de escolta retirado a los jueces de instrucción y magistrados de lo Penal de la Audiencia Nacional, así como a los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Supremo, no tiene "suficiente relevancia" y por ello han acordado "iniciar los trámites" para denunciar la situación. "Creemos que es una medida que afecta de manera intensa a la prevención de riesgos laborales" ha apostillado.

INTERIOR, RESPONSABLE SI HAY "INCIDENCIAS"

Por otra parte, ha criticado el hecho de que el Ministerio del Interior les haya comunicado a los jueces que se les volverá a asignar los escoltas en el caso de que se produjera "alguna incidencia", según han relatado los propios magistrados a la asociación. "Consideramos que es una grave irresponsabilidad", ha señalado.

"Queremos manifestar que si se produjera alguna situación que pusiera en riesgo la integridad física de los magistrados haríamos completamente responsable de esta situación al Ministerio del Interior", ha advertido.

Por último, ha rechazado que el departamento de Fernández Díaz responsabilizara ayer a los jueces de hacer pública su nueva situación en lo que a la eliminación del servicio de escolta se refiere. "No me parece admisible que se impute a los jueces que hagan pública su situación porque es razonable que se quejen de una medida que pone en riesgo su integridad física", ha defendido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  6. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  7. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  8. Actualidad: El Supremo recuerda que compete al Judicial controlar los actos del Gobierno tras las críticas por el 'caso Valerio'
  9. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  10. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-655/21 | G. ST. T. (Proporcionalidad de la pena en caso de falsificación de marca)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana