Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2012
 
 

Una carrera abierta; por José M. de Areilza

06/07/2012
Compartir: 

El día 6 de julio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el que el autor analiza la contienda electoral en Estados Unidos.

UNA CARRERA ABIERTA

Barack Obama y Mitt Romney han celebrado la fiesta nacional del 4 de julio con la sensación de que no hay nada decidido en la carrera electoral por la presidencia. Las encuestas los sitúan a solo tres puntos (44 a 47) y la leve ventaja de Obama no significa todavía nada El presidente, sin embargo, contempla con cierto alivio sus números en los doce Estados en los que pueden ganar tanto republicanos como demócratas. En todos ellos Obama mantiene por poco la posición de favorito y en especial ha mejorado en Florida, Ohip y Pensilvania. Romney es percibido como más preparado en asuntos económicos, mientras que el presidente gana en asuntos internacionales, siempre que la crisis del euro no se agrave e irrumpa en la campaña. La sentencia del Tribunal Supremo convalidando la nada popular reforma sanitaria es un triunfo que incomoda a Obama Por un lado, le permite reivindicar el principal logro de su presidencia, pero por otro tiene que hacer frente al argumento envenenado del juez John Roberts, que presenta su ley como parte de la prerrogativa del poder federal para crear impuestos. En general, más ciudadanos se muestran dispuestos a votar a Romney como manera de ir en contra de Obama que al revés, gracias a que los numerosos anuncios negativos de los republicanos dan sus frutos. En el fondo, asistimos a una contienda electoral entre dos candidatos moderados, cuyas decisiones principales en los años próximos estarán muy condicionadas por la crisis económica y la revisión del papel de Estados Unidos en el mundo. Existe el temor fundado de que si Romney es elegido finalmente acabe siendo tan prisionero como Obama de un poder legislativo en manos del ala radical del partido republicano. A cambio, los votantes de Obama confían en que las experiencias difíciles de este primer mandato le conviertan en un presidente más preparado para dejar huella.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana