Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2012
 
 

Marlaska

Maslaska cree que la sociedad no cree en la Justicia porque la identifica con el órgano de gobierno de los jueces

06/07/2012
Compartir: 

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este jueves que los ciudadanos no creen en la Justicia porque la identifican con el órgano de gobierno de los jueces y no con "todos los compañeros y campañeras que todos los días hacen su trabajo en los juzgados".

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 5 (EUROPA PRESS)

"Pero si no creemos en la justicia, nunca vamos a creer que se hace justicia", ha añadido el magistrado durante su intervención en los Cursos de Verano de El Escorial.

Aunque ha admitido que es un problema "difícil de resolver", Grande-Marlaska ha recalcado que si se solucionaran "los problemas del órgano de gobierno de los jueces" se ayudaría a "solucionar el resto de problemas que pueden afectar a los ciudadanos y el día a día de la Justicia".

"Tener un gobierno de los jueces con una solvencia, y una credibilidad --no solo social, sino también dentro de la carrera judicial-- ayudaría a que todo el mundo se implique mucho más", ha enfatizado.

En este sentido, ha recalcado su intención de mejorar la administración de Justicia. "Tenemos que dar respuestas mucho más ágiles, una justicia que no da una respuesta en un momento dado no tiene ningún sentido", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana