Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/07/2012
 
 

Goteo de sentencias

El TSJC da la razón a dos familias que reclaman la escolarización de sus hijas en castellano

03/07/2012
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a dos familias que reclamaban poder escolarizar en castellano a sus hijas, que cursan educación Infantil en centros de Barcelona y Tarragona, en una sentencia hecha pública el 31 de mayo y que se dio a conocer junto a otros dos casos.

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

Este fallo se suma al goteo de sentencias que se han producido después de que el Tribunal Constitucional (TC) considerara que el castellano también es "lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán", como reconoce también el TSJC en las presentes resoluciones.

De hecho, en marzo se produjo la primera sentencia en el mismo sentido, cuando el TSJC avaló el modelo de inmersión lingüística en catalán en las escuelas, si bien determinó que la Generalitat debía ofrecer atención lingüística individualizada a las tres familias demandantes que querían clases en castellano.

Estas dos familias que llevan a sus hijas al CEIP Cèsar August de Tarragona y al CEIP Els Porxos de Barcelona, presentaron sendos recursos contencioso-administrativos en 2009 ante una resolución de la Consejería de Educación que rechazaba que el impreso de preinscripción escolar incluyera la pregunta sobre la lengua habitual de su hija, ya que querían escolarizarla en castellano.

Alegaban el principio de igualdad y el derecho a recibir atención individualizada en el primer nivel de enseñanza junto al resto de castellanoparlantes, si bien el TSJC considera que esa petición no alcanza "en absoluto" a otros padres, alumnos y centros radicados en Cataluña.

La sentencia recuerda que el TC ha fijado que el catalán es la lengua "normalmente vehicular en la enseñanza universitaria y no universitaria" pero no la única, con lo que no se puede impedir la utilización del castellano.

Así, insta a la Generalitat a adoptar "cuantas medidas sean precisas para adaptar el sistema de enseñanza que afecta a la niña a la nueva situación creada por el Tribunal Constitucional", reza el fallo.

Estas sentencias se rubricaron en mayo junto a las de alumnos del colegio concertado Sagrado Corazón-HH Corazonistas de Barcelona y del centro público Joaquim Abril de Sant Fost de Campcentellles de Barcelona.

Estas resoluciones se produjeron antes de que el Tribunal Supremo (TS) obligara a introducir el castellano como lengua vehicular en la educación Infantil en Cataluña, con lo que el TSJC no ha podido tener en cuenta este fallo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana