Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2012
 
 

Los secretarios judiciales se reunirán hoy con Justicia para pedir un régimen disciplinario similar al de los jueces

28/06/2012
Compartir: 

El colectivo se enfrenta a sanciones y a un régimen de categorías más "discriminatorio" por cometer faltas de la misma gravedad

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia ha convocado este jueves a las asociaciones de secretarios judiciales para mantener una reunión en la que se estudiará la futura modificación de su régimen disciplinario y la regulación de su sistema de categorías.

Los fedatarios públicos se enfrentan a sanciones más severas que los jueces y, por ello, reclamarán que se equiparen a las impuestas a los magistrados.

Por ejemplo, la multa es aplicable para los jueces que cometen faltas graves, mientras que se hace imposible para los secretarios judiciales, quienes pasan a ser sancionados con suspensión de empleo y sueldo.

El ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado ya su compromiso de "acabar de una vez por todas con la disparidad" del régimen disciplinario y el sistema de categorías de los secretarios judiciales con respecto al de otros profesionales, como son los jueces y magistrados.

'CASO MARI LUZ'

El denominado 'caso Mari Luz' avivó las quejas de este colectivo cuando la secretaria judicial Juana Gálvez fue condenada a cumplir seis meses de suspensión de empleo y sueldo por no ejecutar una sentencia condenatoria contra Santiago del Valle. La sanción impuesta al juez del caso Rafael Tirado se redujo a una multa por valor de 1.500 euros.

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Rafael Lara, ha advertido de la "discriminación" que sufren los secretarios judiciales. "No queremos que sea menos peyorativo pero tampoco mayor para las mismas conductas", ha añadido.

Según ha explicado, el estatuto que regula las condiciones laborales de los cerca de 4.000 secretarios judiciales es "prácticamente igual" al de los miembros de la carrera judicial, por lo que no tiene sentido que sus sanciones y la consolidación de sus categorías sea mucho más gravosa.

Por otra parte, Lara ha explicado que los jueces adquieren una determinada categoría profesional en función del puesto que ocupan, mientras que los secretarios judiciales deben mantenerse durante cinco años para adquirirla. Por todo ello, dos miembros de la asociación expondrán sus reivindicaciones ante el Ministerio de Justicia.

DISTINTAS RETRIBUCIONES

De su lado, el portavoz del Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ), Rafael Lafuente i Sevilla, reclamará un "régimen homogéneo" en la Administración de Justicia que favorezca la prestación del servicio público.

"No tiene sentido que, por un mismo tipo de conducta, a un juez se le imponga multa y a un secretario judicial o un gestor o un funcionario de auxilio judicial se le impongan dos años de suspensión".

A su juicio, carece de sentido la existencia del régimen de categorías. "Un secretario de un partido cobra menos que uno que trabaja en Madrid aunque tenga más carga de trabajo porque existe menos especialidad", ha añadido.

"Si al final cobra más uno de la capital se favorecerá que esos partidos se vean abandonados", ha advertido, para defender que la carrera profesional se equipare con la responsabilidad que desempeña cada funcionario en al Oficina Judicial.

El portavoz del SISEJ se interesará también sobre la "paralización" de la Oficina Judicial y sobre el régimen de horario de los secretarios judiciales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana