Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2012
 
 

Firma de un convenio

Gallardón encarga a los registradores que tramiten al año 400.000 expedientes de nacionalidad para acabar con el atasco

26/06/2012
Compartir: 

Más de mil registradores colaborarán sin recibir "ninguna contrapartida económica" en el plan, que digitalizará los expedientes

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha firmado este lunes un convenio con el Colegio de Registradores por el que otorga a este colectivo la tramitación de 400.000 expedientes de nacionalidad para poner fin a un "problema serio y grave" como es el atasco de las solicitudes y que éstas sean resueltas en el plazo de un año.

La puesta en marcha del Plan Intensivo de Tramitación busca atajar definitivamente el atraso equivalente a dos años y medio que sufre en estos momentos la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia. Actualmente, hay unos 400.000 pendientes de ser tramitados, y cada mes la cifra se incrementa con 10.000 nuevas peticiones.

En los últimos años se ha producido un "notable" incremento en el flujo de llegada de los inmigrantes, muchos de los cuales han ejercido su derecho a solicitar y obtener la nacionalidad española. Ello ha generado "un atasco muy importante" en la resolución de estas peticiones por parte del Ministerio de Justicia.

Según ha explicado Gallardón en una rueda de prensa, celebrada en la sede de su departamento, se resolvían anualmente 120.000 expedientes, mientras que ingresaban cerca de 155.000. "Con los medios del Ministerio se hubiese demorado y acumulado el número de los mismos sin resolver la demora", ha precisado.

Acompañado del decano del Colegio de Registradores de España, Alfonso Candau, el responsable de Justicia ha justificado el encargo a este colectivo en su condición de funcionarios públicos y ha agradecido que asuman esta competencia sin "contrapartida económica" alguna. Así, ha señalado que no verán incrementados sus ingresos al no conllevar ningún honorario añadido.

Ha calificado de "importantísima" esta disposición en un "momento de necesidad" para la propia Administración y que se "abre una puerta de colaboración institucional" a favor de un cuerpo "de excelencia", como es el de los registradores.

Dicho esto, Ruiz-Gallardón ha precisado que el Ministerio de Justicia seguirá encargándose de la recepción y la resolución de las solicitudes a través de la Dirección General de los Registros y del Notariado, y que además presentará "un nuevo modelo" en el futuro para que no se vuelva a acumular un atraso semejante.

Desde el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, Alfonso Candau ha expuesto que los 1.000 registradores "arrimarán el hombro" para llevar a cabo esta tarea a "buen término y a tiempo". "Hemos hecho las inversiones en medios oportunas para estar a la altura de las circunstancias", ha destacado.

PREVISIÓN MÁXIMA DE UN MILLÓN DE EUROS

El Plan Intensivo de Tramitación apuesta también por abandonar el papel para estas solicitudes. Contempla la logística y el traslado de los expedientes en papel a nuevas dependencias habilitadas al efecto, ya que los actuales archivos se han visto "completamente sobrepasados".

Además, se llevará a cabo una "digitalización masiva" de todos los expedientes para convertirlos en documentos electrónicos, se creará un sistema de archivo electrónico para evitar el "colapso" de las dependencias, se desarrollará con "urgencia" la infraestructura tecnológica necesaria para su tramitación electrónica, se creará una red de comunicación para completar los expedientes con toda la documentación precisa para su resolución y se adscribirá el personal suficiente para proceder a su tramitación en el plazo de un año.

Esta actuación se enmarcará en el convenio de colaboración firmado entre el Ministerio y la entidad pública empresarial Red.es para la puesta en marcha del programa 'Registro Civil en Línea', que permitirá el traslado, la digitalización y la grabación de los expedientes de nacionalidad. Estos tres conceptos serán soportados con cargo al presupuesto del propio Ministerio, con una previsión máxima de 1.101.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana