Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2012
 
 

Conflictos y litigios en materia tributaria

26/06/2012
Compartir: 

Del día 9 al día 11 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid, el curso “Conflictos y litigios en materia tributaria”, en Miraflores de la Sierra.

Programa:

9 de julio

9,30 h. Apertura

Diego Marín-Barnuevo Fabo, Félix Alberto Vega Borrego y Antonio Durán-Sindreu Buxadé, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF)

10 h. La litigiosidad en materia tributaria

Diego Marín-Barnuevo Fabo

12 h. El procedimiento de reclamaciones económico-administrativas: conflictos de aplicación

José Ignacio Ruiz Toledano, presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid

17 h. Mesa redonda. La prueba en los procedimientos tributarios de revisión

Moderador/relator: María Rodríguez-Bereijo León, profesora de Derecho Financiero y Tributario, UAM

Ponentes: Ignacio Colomer Hernández, profesor de Derecho Procesal, Universidad Pablo Olavide

Enrique Giménez-Reyna Rodríguez, abogado. Miembro de la AEDAF

Francisco José Navarro Sanchís, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

10 de julio

10 h. Las medidas cautelares en los procedimientos tributarios de revisión

Abelardo Delgado Pacheco, abogado. Profesor de Derecho Financiero y Tributario, UAM. Miembro de la AEDAF

12 h. La cuantía en los procedimientos tributarios de revisión

Félix Alberto Vega Borrego

17 h. Mesa redonda. Ejecución de resoluciones y sentencias en materia tributaria

Moderador/relator: Juan Ramallo Massanet, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, UAM

Ponentes: José Almudí Cid, profesor de Derecho Financiero y Tributario, Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la AEDAF

Javier Gómez Taboada, abogado. Miembro de la AEDAF

Alberto Palomar Olmeda, magistrado de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

11 de julio

Moderador/relator: Juan Arrieta Martínez de Pisón, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, UAM

9,30 h. Honorarios, costas y costes en los procedimientos tributarios de revisión

Ángel de Álvaro Montero, abogado. Profesor de Derecho Procesal, Universidad Carlos III de Madrid

11,30 h. El recurso de casación en materia tributaria

Santos Gandarillas Martos, letrado del Tribunal Supremo. Profesor de Derecho Financiero y Tributario, UAM

13,30 h. Conclusiones y clausura

Eduardo Luque Delgado, vicepresidente de la AEDAF.

Dirección: Diego Marín-Barnuevo Fabo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, UAM y Félix Alberto Vega Borrego, profesor de Derecho Financiero y Tributario, UAM

Periodo de matriculación: 07/05/2012 - 02/07/2012

Lugar de celebración: Residencia La Cristalera en Miraflores de la Sierra (Madrid)

Créditos: será convalidable por 2 créditos LRU o 1 ECTS

Número de plazas: 60

Más información:

Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de Cantoblanco; 28049 Madrid

Teléfono: +34 91 497 51 00

Correo electrónico: informacion.general@uam

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana