Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2012
 
 

TC

El TC registra el recurso contra las condenas impuestas a Otegi y Usabiaga por el caso 'Bateragune'

25/06/2012
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha registrado la entrada del recurso contra las condenas impuestas al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y el secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga por intentar reconstruir la formación ilegalizada a través del proyecto 'Bateragune', han confirmado fuentes del alto tribunal.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El abogado Iñigo Iruin adelantó ayer que el recurso incluirá mención a la decisión de legalizar la formación Sortu adoptada el miércoles por los magistrados del TC y expresó su confianza en que el criterio "asentado" sirva para anular las condenas impuestas por el Tribunal Supremo a ambos dirigentes de la izquierda abertzale, que cumplen seis años y medio de prisión por un delito de integración en organización terrorista.

Para el letrado, la resolución del TC "hace todavía más inexplicable la condena en el caso de Bateragune porque es un hecho notorio que los cinco condenados en el sumario están en el origen de todo el proceso de reflexión del que surge el nuevo proyecto político y organizativo de la izquierda abertzale, que se concretó en Sortu" Además de Otegi y Usuabiaga otras tres personas --Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez-- están condenadas a seis años de prisión en esta causa.

Iruin explicó que Rafael Díez Usabiaga, que se encontraba en libertad provisional durante la instrucción de la causa fue de hecho "un colaborador muy cercano y estrecho" en la fase de la creación de los estatutos de Sortu. El resto de condenados, incluyendo a Otegi no pudieron desarrollar esta labor a los otros cuatro "porque se encontraban en prisión".

El abogado precisó, además, que varios de los documentos que sustentan la condena de Bateragune "se han utilizado también en los procesos de legalización de Bildu y Sortu, sin que el TC les haya dado valor suficiente para que se declare esa ilegalización".

"Lo que es inválido, lo que carece de entidad para anular una candidatura o para ilegalizar un partido político, no puede sostener, en ningún caso, una condena penal por un delito de integración en organización terrorista", señaló.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana