Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2012
 
 

Constancia y resultados; por Julio Sánchez Fierro; Abogado

25/06/2012
Compartir: 

El día 24 de Junio de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Julio Sánchez Fierro, en el que el autor opina que ahora es el momento de ser competitivos y que si gestionamos con realismo, con determinación y también con constancia, conseguiremos buenos resultados.

CONSTANCIA Y RESULTADOS

España ha vivido durante las últimas semanas momentos de grave dificultad económico-financiera como consecuencia de la crisis de determinados bancos y la falta de respuesta por parte de las instituciones comunitarias, un tanto sorprendente por los efectos que acarrearía para el futuro del euro y del propio proyecto europeo. En semejante contexto, la búsqueda de soluciones no resultaba fácil para Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno español ha tenido que emplearse a fondo, presentando propuestas que, al principio, por innovadoras, no tuvieron buena acogida en Bruselas ni en Berlín. Una de esas propuestas consistía en separar la deuda bancaria de la deuda soberana, de modo que la financiación de aquélla no computara en el déficit público. Conseguir este objetivo parecía imposible, casi una quimera. Otra iniciativa consistió en proponer que fueran auditores internacionales los que cuantificaran las necesidades de recapitalización de los bancos españoles, a fin de que las cifras resultantes resultaran creíbles para los mercados.

Esto suponía tener que asumir que la información del Banco de España no inspiraba suficiente confianza a los inversores internacionales. Una tercera línea de trabajo ha sido la de impulsar la utilización de instrumentos europeos creados o susceptibles de crearse para hacer frente a la crisis en los estados miembros con problemas. Los discutidos eurobonos y otros mecanismos deberían utilizarse sin más demora para evitar que el euro acabara viéndose arrastrado y para que no se ponga en cuestión su futuro y el de la misma Unión Europea. Una cuarta línea se orientaba a hacer compatibles estabilidad y equilibrio presupuestario con el objetivo imprescindible de crecimiento económico. Sin este último, la crisis sería aún más profunda, el paro estaría fuera de control y el propio Estado del Bienestar se haría insostenible.

Era, a todas luces, una tarea titánica, que requería respuestas urgentes. Algunos, mientras tanto, en lugar de apoyar estas soluciones, señalaban, quizás con irresponsable fruición, la soledad de Mariano Rajoy. Sin embargo, todos ellos se han equivocado por suerte para España. El Fondo Monetario Internacional, el G-20 de la semana pasada en Los Cabos, la cumbre cuatripartita celebrada hace dos días en Roma y los informes de los auditores internacionales han sido sensibles a los planteamientos propuestos por Rajoy. Parece razonable esperar que siga siendo así en la Cumbre Europea, que se celebrará a finales de junio, consolide definitivamente este horizonte de esperanza para nuestro sistema financiero, para nuestra recuperación económica y para el empleo. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que ya estén despejadas todas las incertidumbres y todos los problemas que se han ido acumulando durante estos últimos años, en los que vivimos por encima de nuestras posibilidades y en los que no se hicieron reformas estructurales.

Por el contrario, estaremos en el punto de partida de una senda, que habrá que recorrer y que gestionar con realismo, con determinación y también con constancia. Y si es con consenso, tanto mejor. Porque sólo así conseguiremos ser de nuevo competitivos, crear empleo y recuperar la confianza de los mercados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana