Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2012
 
 

Llegar a tiempo; por José María de Areilza

18/06/2012
Compartir: 

El día 18 de junio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el cual el autor opina que los resultados de las elecciones en Grecia muestran una polarización que no despeja la inestabilidad política.

LLEGAR A TIEMPO

Los resultados de las elecciones en Grecia muestran una polarización que no despeja la inestabilidad política. El país está quebrado, en recesión, agujereado por la corrupción, sigue sin recaudar impuestos (y menos en años electorales...) y no puede hacer frente a los términos del rescate europeo. El problema principal lo tiene el conjunto de la Unión Europea. Es difícil rechazar ya el diagnóstico de que estamos ante una crisis de la moneda única y no de una serie de Estados miembros. Los dirigentes europeos han demostrado un liderazgo limitado y falta de lucidez mientras parecía que había tiempo para arreglar las cosas. Es cierto que desde 2009 se han dado pasos para reformar el euro, pero la actitud preferida ha sido posponer las decisiones difíciles, que pasan por centralizar poderes en Bruselas y crear una verdadera federación económica. Ahora que se acaba el tiempo, parece que se aclaran las ideas y que podría haber liderazgo suficiente con el fin de salvar este gran proyecto europeo. En parte se conseguiría gracias a la influencia de la Casa Blanca sobre Angela Merkel, aunque no sabemos si está interlocución finalmente dará sus frutos. Lo que tampoco podemos anticipar es si cuando terminen las negociaciones entre los cirujanos seguirá con vida el paciente. La operación pendiente es de gran envergadura y cualitativamente distinta a la presentación de acuerdos políticos para transitar cómodamente hacia la tierra prometida, protegidos de forma ocasional por el Banco Central Europeo. Se trata de la creación a corto plazo de una unión bancaria, una unión fiscal y una unión política. Pero la especialidad de la Unión Europea no es reaccionar con el brío requerido sino tejer con parsimonia consensos. Para que tenga éxito este salto mortal, además de ejecutarlo a la perfección hay que conseguir después la aceptación democrática de las mutaciones constitucionales a las que daría lugar. La desconexión entre los dirigentes y sus poblaciones y el hecho de que, en el fondo, no nos queremos tanto entre los europeos, serían entonces los grandes obstáculos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana