Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2012
 
 

Rupturas y tendencias en los albores del constitucionalismo. Cádiz 1812

18/06/2012
Compartir: 

Del día 2 al día 6 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano XXIII de la UNED, el curso “Rupturas y tendencias en los albores del constitucionalismo. Cádiz 1812”, en la Sede de la UNED en Cádiz.

El presente curso intenta abordar la ruptura de concepciones ideológicas, jurídicas y económicas que se producen con el proceso constituyente gaditano, así como los efectos que se produjeron desde distintos puntos de vista: el jurídico, como el más relevante, pero también el ideológico y cultural, siendo el inicio de una nueva época, con sus luces y sombras, pero que determinó el futuro de España y cuyas consecuencias aún hoy están presentes.

Programa

Lunes 2 de julio

16:45-17:00 h. Inauguración del curso.

17:00-18:00 h. Símbolos de la Constitución de 1812, las imágenes de un ideal.

M.ª Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares. Catedrática de Historia del Arte. UNED.

18:00-19:00 h. La otra cara de la constitución gaditana.

José Sánchez-Arcilla Bernal. Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Complutense de Madrid.

19:00-21:00 h. Coloquio.

Ponentes del curso.

Martes 3 de julio

10:00-12:00 h. Cádiz, entre el mito y el drama.

Antonio Torres del Moral. Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.

12:00-14:00 h. la garantía de los derechos en la Constitución de 1812.

Raúl L. Canosa Usera. Catedrático de Derecho Constitucional. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid.

17:00-19:00 h. La Constitución de 1812 y América: de la representación a la emancipación.

Consuelo Maqueda Abreu. Catedrática de Historia del Derecho. UNED.

Miércoles 4 de julio

10:00-12:00 h. La Constitución de 1812 y los modelos liberales: del modelo liberal revolucionario al post-revolucionario.

Ángeles Lario. Profesora Titular de Historia Contemporánea. UNED.

12:00-14:00 h. Es ilegal, injusto y contradictorio que haya españoles que estén sujetos a otro señorío que el de la Nación.

Remedios Morán Martín. Catedrática de Historia del Derecho. UNED.

Jueves 5 de julio

10:00-12:00 h. ¿Federalismo en Cádiz? Fueros y Constitución de1812.

Javier García Martín. Profesor Titular de Historia del Derecho. Universidad del País Vasco.

12:00-14:00 h. Procuradores catalanes en las Cortes de Cádiz: diversidad de pensamiento y tendencias.

Tomás de Montagut i Estragués. Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Pompeu Fabra.

17:00-19:00 h. Hacia la consolidación del pensamiento económico liberal.

Rafael Anes Álvarez de Castrillón. Catedrático de Historia Económica. Universidad de Oviedo.

Viernes 6 de julio

09:00-11:00 h. Entre nos, fue Jovellanos.

José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco. Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Complutense de Madrid.

11:00-13:00 h. Significado de la Constitución de Cádiz en la Historia del constitucionalismo.

Miguel Revenga Sánchez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Cádiz. Profesor-Tutor del CA Cádiz. UNED.

13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.

Co-director: Jesús Mora Vicente

Director: Remedios Morán Martín

Horas lectivas: 35

Créditos: 1.5 créditos ECTS, 3 créditos de libre configuración y 3 créditos MECD.

Más Información

UNED Cádiz. Plaza San Antonio 2; 11003 Cádiz

Teléfono: 956 212302

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana