Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2012
 
 

¿Un nuevo Derecho del Trabajo?

15/06/2012
Compartir: 

Del día 4 al día 6 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano XXIII de la UNED, el curso “¿Un nuevo Derecho del Trabajo?”, en la Sede de la UNED en Madrid.

El curso tiene como principal objetivo analizar con rigor y en profundidad la Reforma Laboral aprobada en 2012. En concreto, abordará cuestiones tales como la reforma de la negociación colectiva, de las modalidades contractuales, del despido o de la formación de los trabajadores. Se trata de un tema de máxima actualidad que pretende favorecer el conocimiento y comprensión de aquellos mecanismos aprobados recientemente en un intento de superar la actual crisis económica.

Programa

Miércoles 4 de julio

16:45-17:00 h. Inauguración del curso.

17:00-19:00 h. El principio de la irregresividad social y la configuración legal de la dimensión cuantitativa de los derechos laborales.

Luis Enrique de La Villa Gil. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Socio Director del Área Laboral del Bufete Lowells.

19:00-21:00 h. El nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.

Icíar Alzaga Ruiz. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UNED.

Jueves 5 de julio

10:00-12:00 h. Modificaciones en el sistema de negociación colectiva.

Jaime Montalvo Correa. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UNED.

12:00-14:00 h. A vueltas con la Reforma Laboral.

Joaquín García Murcia. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Complutense de Madrid.

17:00-19:00 h. La reforma de la negociación colectiva.

Tomás Sala Franco. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valencia. Director de Formación del Bufete Abdón Pedrajas & Molero.

19:00-21:00 h. Incertidumbres y dudas prácticas sobre la aplicación del nuevo modelo de negociación colectiva.

Carolina Martínez Moreno. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Oviedo. Presidenta de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

Viernes 6 de julio

09:00-11:00 h. La extinción del contrato de trabajo en la Reforma Laboral.

Ignacio García-Perrote Escartín. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UNED. Socio Director del Área Laboral del Bufete Uría & Menéndez.

11:00-13:00 h. La reforma de la formación profesional de los trabajadores.

Francisco Pérez De Los Cobos. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Complutense de Madrid. Magistrado del Tribunal Constitucional.

13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.

Co-director: Icíar Alzaga Ruiz

Director: Jaime Montalvo Correa

Horas lectivas: 20

Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD.

Más Información

UNED Madrid. Servicios Centrales C/ Tribulete, 14; 28012 Madrid

Información general C/ Raimundo Fernández Villaverde 32

Teléfono: 91 420 30 20

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  10. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana