Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2012
 
 

Ley de demarcación

Gallardón afirma que la Ley de Demarcación estará en otoño y defiende que el mes de agosto sea hábil para la Justicia

13/06/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia afirma que España "no está para siesta"

CIUDAD REAL, 12 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha avanzado este martes que la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial se conocerá en otoño y, en este sentido, ha remarcado que la propuesta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha realizado sobre la reorganización de los partidos judiciales "no es la del Gobierno, ni es el informe del Gobierno".

Ruiz-Gallardón se ha manifestado así en el acto de imposición de la Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, al que también ha asistido la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

El ministro ha confirmado que la nueva ley será presentada tras el verano, para, posteriormente, iniciar su tramitación parlamentaria, y ha incidido en este punto que la propuesta del Poder Judicial es una más dentro del debate que se ha abierto sobre el tema.

Ruiz-Gallardón, con estas palabras, ha respondido al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (TSJC-M), Vicente Rouco, el presidente del Consejo de la Abogacía de la región, José Luís Vallejo, y del propio homenajeado, Cipriano Arrechea, que habían mostrado su rechazo a las pretensiones del Poder Judicial.

El ministro de Justicia ha valorado, incluidas las críticas, todas las aportaciones sobre el tema y ha añadido que todas serán escuchadas a la hora de dar forma definitiva al texto de la nueva norma.

Por otro lado, Ruiz-Gallardón ha defendido que el mes de agosto sea hábil totalmente para la Justicia y, en este sentido, ha indicado que, ante la situación económica, "España no está para siesta".

Ha precisado que ninguna iniciativa en el campo económico, por ejemplo, puede estar paralizada durante un mes y ha puntualizado que la "agilización" de la Justicia puede ser un elemento importante para superar el actual momento de crisis económica, convirtiéndose en un "factor de competitividad, en un valor añadido a nuestro potencial de crecimiento".

RECONOCIMIENTOS

Por su lado, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha alabado la trayectoria como profesional del Derecho de Cipriano Arteche durante más de 30 años y el componente social que siempre ha dado a su labor profesional.

Asimismo, ha destacado la importancia de la profesión de abogado como garante de la defensa de los derechos de los ciudadanos y, en particular, ha incidido en el trabajo que hacen los abogados del Turno de Oficio.

De estos últimos, ha remarcado que son los encargados de defender los derechos de los más necesitados. "Un país es auténticamente democrático y avanzado cuando aquellos que menos posibilidades tienen, cuentan con la garantía de tener un abogado que les defienda", ha señalado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana