Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2012
 
 

El TS deniega conceder un permiso de 15 días a una magistrada al no ser equiparable la pareja de hecho al matrimonio

08/06/2012
Compartir: 

Un juez discrepa y apunta que el matrimonio actualmente es un modelo de convivencia insatisfactorio para parte de la población

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Supremo ha denegado conceder una licencia de quince días a una magistrada tras haberse inscrito en el Registro de Parejas de Hecho de Cantabria porque la regulación legal no equipara estas uniones con el matrimonio.

La Sala Tercera del Supremo se alinea con la posición del abogado del Estado contraria a la concesión del permiso para la magistrada de la Sala de lo Contencioso de Cantabria y defiende la falta de previsión en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Régimen de la Carrera Judicial de ofrecer este tipo de licencia para los integrantes de uniones de hecho.

El alto tribunal desestima el recurso presentado por la magistrada contra un acuerdo adoptado el pasado septiembre por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que confirmaba la resolución del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que rechazaba la solicitud.

A SU CÓNYUGE LE CONCEDIERON LA LICENCIA

La recurrente alegó que su cónyuge era funcionario de Justicia del Gobierno cántabro y que a él si le fue concedida la licencia de quince días. Apeló a un acuerdo adoptado por la Comisión de Igualdad del CGPJ que apostaba por equiparar las parejas de hecho al matrimonio por motivos de conciliación y salvaguarda del principio de igualdad.

Sin embargo, el Supremo hace alusión a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que concluye que "las uniones de hecho y el matrimonio son realidades diferentes, por lo que no es posible una traslación automática a la primera realidad de todo el complejo normativo referido al matrimonio, por lo que no cabe apreciar lesión a la igualdad en la denegación de la licencia solicitada".

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan José González Rivas, niega que la magistrada sufriera un trato discriminatorio y añade que el Reglamento de la Carrera Judicial incorpora medidas de conciliación de la vida familiar que sí son referidas a las parejas de hecho.

VOTO PARTICULAR

El magistrado Nicolás Maurandi ha emitido un voto particular discrepante a la sentencia en el que considera que debió estimarse el recurso de la magistrada, al entender que no hay razones de peso para aportar una solución distinta a la que está prevista para otros empleados públicos en Cantabria.

"La especial vivencia de la libertad personal que caracteriza a los tiempos actuales ha hecho que el matrimonio sea un modelo de convivencia de pareja que resulta insatisfactorio para una elevada porción de la población", remarca.

Esto, añade, ha determinado que el ordenamiento jurídico haya regulado las uniones de hecho "como una verdadera institución que sirva de cauce o respuesta jurídica a quienes, sin aceptar el tradicional modelo matrimonial, no quieren renunciar a una vida estable de pareja definida según su libertad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana