Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/06/2012
 
 

Identidad regional y liberalismo. La propuesta de Administración Territorial de la Constitución de 1812 (Los particulares casos de Cantabria, Asturias y Galicia)

06/06/2012
Compartir: 

Del día 26 al día 27 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, el Curso “Empresa familiar y relevo generacional. Aspectos mercantiles, fiscales, civiles y laborales”, en la Sede de Santander.

Objetivos del curso:

Con ocasión del bicentenario de la Constitución de 1812, este encuentro se propone estudiar en perspectiva comparada el tránsito del Antiguo Régimen al liberalismo de tres territorios históricos: Galicia, Asturias y Cantabria.

Además, será la primera presentación pública de los resultados del proyecto nacional de investigación "Entre Monarquía y Nación. Galicia, Asturias y Cantabria, 1700-1833" (DER 2009-09950), dirigido por el profesor doctor de la Universidad de Cantabria don Manuel Estrada Sánchez. Se trata de un ambicioso proyecto que aborda un tema prácticamente desconocido de la historia político-constitucional de España, y desde una perspectiva interdisciplinar (derecho, historia y ciencia política).

Por otro lado, desde el punto de vista representativo, este periodo es clave, puesto que, tras dirigir la resistencia contra la invasión francesa, las Juntas de Galicia, Asturias y Cantabria desaparecieron dejando paso, sin apenas resistencia, a las nuevas regiones y provincias establecidas por el Estado unitario centralista liberal. Se trata de un episodio mal conocido y peor interpretado que, gracias a las recientes investigaciones de los distintos miembros del grupo de académicos dirigido por el profesor Estrada Sánchez, podrá ser interpretado a la luz de la más reciente historiografía institucional y de los nuevos datos exhumados en diversos archivos nacionales y de las respectivas comunidades autónomas.

En definitiva, al margen de cualquier discurso particularista, este encuentro servirá para divulgar los resultados de un trabajo realizado por un grupo de científicos sociales y juristas de las universidades de Santiago de Compostela, Oviedo y Cantabria, original e inédito, que explica varios porqués de la actual situación político-institucional de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria.

Programa

Jueves, 26 de julio de 2012

09:15 h. a 09:30 h. Recepción de participantes.

09:30 h. a 11:30 h. La administración territorial en España: entre el antiguo régimen y el estado liberal.

ESTRADA SÁNCHEZ MANUEL

11:30 h. a 12:00 h. Descanso.

12:00 h. a 14:00 h. Asturias: de la junta general a la diputación provincial.

FRIERA ÁLVAREZ MARTA

16:00 h. a 18:00 h. El Reino de Galicia: crisis y legados.

ARTAZA MONTERO MANUEL MARIA DE

18:00 h. a 20:00 h. La institucionalidad subyacente: foro, sociedad patriarcal y persistencia del antiguo régimen en Galicia.

MIGUES RODRÍGUEZ VÍCTOR MANUEL

Viernes, 27 de julio de 2012

09:30 h. a 11:30 h. Perfil personal e institucional de los corregidores en Cantabria a finales del antiguo régimen.

PEREDA HERRERA MARCOS JOSÉ

11:30 h. a 12:00 h. Descanso.

12:00 h. a 14:00 h. Las juntas territoriales de Cantabria: entre el antiguo régimen y el estado liberal.

BARO PAZOS JUAN

14:00 h. a 14:15 h. Entrega de diplomas.

Director/es:

Artaza Montero, Manuel Maria De. Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias Políticas. Universidad de Santiago de Compostela.

Estrada Sanchez, Manuel. Profesor Titular de Universidad. Historia del Derecho. Universidad de Cantabria.

Colaboradores: Ayuntamiento de Santander Proy. I+D+I. Monarquía y Nación. Galicia, Asturias y Cantabria

Profesores:

Artaza Montero, Manuel Maria De. Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias Políticas. Universidad de Santiago de Compostela.

Baro Pazos, Juan. Catedrático de Universidad. Historia del Derecho. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de Cantabria.

Estrada Sanchez, Manuel. Profesor Titular de Universidad. Historia del Derecho. Universidad de Cantabria.

Friera Álvarez, Marta. Profesora Titular de Universidad. Historia del Derecho. Universidad de Oviedo.

Migues Rodríguez, Víctor Manuel. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Santiago de Compostela.

Pereda Herrera, Marcos José. Colaborador Área Historia del Derecho. Universidad de Cantabria.

Créditos convalidades en la UC: 1,00

Tarifa: cursos de 11 a 19 horas

Limite de plazas: Limitado

Más información:

Teléfono: 902 201 616

Fax: 942 200 975

e- mail: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana