Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/06/2012
 
 

Recurso de cuatro familias

El vicepresidente del TC niega que la inmersión esté en riesgo tras la sentencia del TSJC

04/06/2012
Compartir: 

El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Eugeni Gay, afirma que la nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que se conoció el jueves no pone en riesgo la inmersión lingüística en catalán.

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)

En una entrevista en Catalunya Radio recogida por Europa Press, Gay ha argumentado que el Estatut avala el sistema lingüístico catalán tras pasar por el filtro del TC, por lo que sería "inaceptable que cualquiera de las dos lenguas se pusiera en peligro".

En una nueva sentencia de la sala contencioso-administrativo conocida el jueves, el TSJC resolvió parcialmente a favor de cuatro familias que solicitaban que el castellano fuera lengua vehicular en la educación de sus hijos, de manera que instaba a la Generalitat a adoptar "cuantas medidas sean precisas" para adaptar el sistema de enseñanza.

En referencia a la preeminencia de ambas lenguas, Gay ha apuntado: "El catalán durante el franquismo no sólo se puso en peligro, sino que fue arrinconado y hasta fue perseguido. Esto no podría pasar con el castellano en democracia".

Así, ha rechazado que con las últimas sentencias se llegue a un sistema de diferenciación por lenguas en las clases, y ha defendido que el bilingüismo de la sociedad catalana es pacífico y "no afecta a la convivencia".

SELECCIONES CATALANAS

Sobre la decisión del pleno del TC que falló a favor de que las selecciones catalanas puedan participar en competiciones internacionales mientras en ellas no compitan las españolas, ha destacado que las selecciones catalanas tienen "entidad jurídica propia y pueden representar a Cataluña en los ámbitos donde eso tiene cabida".

Ha hecho hincapié en que es una "organización piramidal" y lo ha ejemplarizado con las selecciones provinciales, remarcando que si entran en conflicto la provincial de Tarragona con la de Barcelona deberán restringirse cada una a su ámbito, como sucede en el ámbito nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana