Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/06/2012
 
 

Fallo del TSJC

La Generalitat deberá escolarizar en castellano a los hijos de cuatro familias

01/06/2012
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha resuelto parcialmente en favor de cuatro familias que solicitaban que el castellano sea lengua vehicular en la educación de sus hijos, por lo que insta a la Generalitat a adoptar "cuantas medidas sean precisas" para adaptar el sistema de enseñanza.

BARCELONA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

Según el fallo de la Sección Quinta de la Sala Contenciosa del TJSC, se considera el castellano también como lengua vehicular de la educación en Catalunya junto con el catalán, y establece el derecho de las cuatro familias a recibir las comunicaciones, circulares y cualquier documentación escolar también en castellano.

En su argumentación, los magistrados defienden que el derecho fundamental a la educación garantiza ningún derecho de opción a recibir la enseñanza exclusivamente en una sola de las lenguas oficiales, así como a la no diferenciación de grupo por razón de lengua.

De este modo, ve constitucionalmente legítimo que el catalán sea el "centro de gravedad" del modelo de bilingüismo en atención a la normalización lingüística en Catalunya, aunque ha criticado que otra cosa es que ocupe casi todo el espacio, ya que en el curso académico al que se refieren las sentencias todas las actividades con los alumnos, incluso el recreo, se realizaban en castellano.

Con esto, el tribunal avisa de que ambas lenguas son vehiculares y deben tener una presencia adecuada en los planes de estudio.

Por ello, las sentencias aseguran que "compete a la Generalitat determinar la proporción en la que han de ser empleadas ambas lenguas oficiales", siempre en relación con las áreas de conocimiento en los diferentes niveles educativos.

Además, las cuatro sentencias anulan la resolución de la Generalitat del 11 de mayo de 2009 de la dirección general de Educación Básica y Bachillerato, que establece el catalán como lengua vehicular de la educación Infantil.

DE BARCELONA Y TARRAGONA

Estas cuatro familias actúan en representación de alumnos del concertado Sagrado Corazón-HH Corazonistas de Barcelona y de los centros públicos Joaquim Abril de Sant Fost de Campcentellles de Barcelona, Els Porxos de Barcelona y Cèsar August de Tarragona.

Estas sentencias no son firmes, de forma que las partes pueden interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) antes de diez días.

Estas sentencias se suman a las que en marzo ya dictó el TSJC en las que, pese a salvar el modelo de inmersión lingüística, obligaba a la Generalitat a ofrecer atención lingüística individualizada a tres familias demandantes, aunque solamente el hijo de una de éstas continúa en el sistema educativo.

La Generalitat se comprometió entonces a revisar la atención lingüística que recibe este alumno de tercero de Secundaria.Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha resuelto parcialmente en favor de cuatro familias que solicitaban que el castellano sea lengua vehicular en la educación de sus hijos, por lo que insta a la Generalitat a adoptar "cuantas medidas sean precisas" para adaptar el sistema de enseñanza.

Según el fallo de la Sección Quinta de la Sala Contenciosa del TJSC, se considera el castellano también como lengua vehicular de la educación en Cataluña junto con el catalán, y establece el derecho de las cuatro familias a recibir las comunicaciones, circulares y cualquier documentación escolar también en castellano.

Esta sentencia no es firme, de forma que las partes pueden interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) antes de diez días.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana