Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2012
 
 

Gobierno abierto y transparencia en la sociedad del conocimiento

30/05/2012
Compartir: 

Del día 21 al 22 de Junio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “Gobierno abierto y transparencia en la sociedad del conocimiento”, en la Sede de la UIMP en Santander.

Descripción de la actividad:

Jornadas dedicadas a analizar cómo la transparencia de la Administración puede ayudar a la mejora de los servicios públicos y a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la clase política y en los gestores públicos. Asimismo se analizará cómo los ciudadanos pueden participar en la gestión pública y corresponsabilizarse de la misma gracias a ese mayor acercamiento entre ambos mundos. Otro concepto que se tratará es el valor que puede tener la ingente cantidad de información en manos de la Administración para el conjunto de la Sociedad mediante la transformación de esta información en conocimiento. Y todo este debate girará en torno a la Sociedad en red del conocimiento, que es la que ha hecho posible que esta transparencia teórica se convierta en una realidad. Se trata de un tema de máxima actualidad e interés ya que en el mes de marzo ha sido publicado el primer borrador de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de España.

La Sociedad en red ha provocado profundos cambios en la manera en que nos relacionamos e interactuamos las personas. Cualquier ciudadano se convierte a la vez en espectador y actor. La información fluye a raudales, imparable, en la red. Y las iniciativas colaborativas y participativas convierten las aisladas iniciativas individuales en clamores sociales. Sin embargo, la Administración ha permanecido ajena a esta revolución. Hasta ahora...

El concepto de “gobierno abierto” se ha extendido desde que Barack Obama publicó una Directiva de Gobierno Abierto para la Administración de los Estados Unidos. En España hemos tardado unos años pero, finalmente, la aprobación de la ley de transparencia y buen gobierno supone un punto de inflexión. La transparencia va a estar presente en la labor de nuevos gobernantes y puede ayudar a recuperar la confianza perdida por nuestra sociedad en la clase política. Pero debemos ir un paso más allá y tenemos que utilizar esta transparencia para mejorar la gestión de los servicios públicos y para hacer que los ciudadanos puedan participar en la misma, haciéndose corresponsables de los servicios.

En el encuentro "Gobierno Abierto y Transparencia en la Sociedad del Conocimiento " se partirá del análisis general del concepto de “Gobierno Abierto” y su trascendencia y beneficios para la sociedad, la democracia y para la gestión pública. A partir de ahí se debatirá sobre como Internet y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en lo que se viene a denominar Sociedad en red, son los elementos habilitadores que pueden transformar ese concepto teórico en una realidad tangible. A continuación se analizarán las iniciativas más relevantes en curso, tanto del ámbito internacional como nacional, lo que nos abrirá el camino a la elaboración y discusión de una hoja de ruta para ayudar a las Administraciones, empresas y sociedad civil a convertir esta transparencia en soluciones reales gracias a la “Sociedad en red”.

El encuentro en definitiva pretende:

Analizar el concepto de “Gobierno Abierto” y su trascendencia y beneficios para la sociedad, así como las barreras para su aplicación.

Analizar por qué Internet y las TIC son el factor habilitador clave para convertir el “Gobierno Abierto” en una realidad.

Conocer y analizar las iniciativas en curso más relevantes.

En base a todo lo anterior, definir una hoja de ruta que sirva de guía a las Administraciones, empresas y sociedad civil.

Dirección: Rafael Rivera Pastor. Socio Director de Iclaves

Patrocinio: Fundación Telefónica

Más información:

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Isaac Peral, 23, 28040 Madrid

Teléfono: 91 592 06 00

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana