Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2012
 
 

150 aniversario de la Ley del Notariado

El Príncipe elogia la lucha de la Administración contra "lacras" como el lavado de capitales y el fraude fiscal

29/05/2012
Compartir: 

Los notarios aplauden el compromiso de Gallardón de autorizarles para tramitar matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Príncipe de Asturias ha elogiado la colaboración del Notariado en los esfuerzos que presta la Administración en la lucha contra "lacras" como el lavado de capitales o el fraude fiscal. Por otra parte, ha llamado a seguir fomentando la "hermandad y bienestar" con la comunidad iberoamericana.

Don Felipe ha presidido este lunes la conmemoración del 150 Aniversario de la Ley del Notariado, un acto en el que ha estado acompañado por la Princesa doña Letizia y al que ha asistido el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón junto a autoridades de instituciones de España e Iberoamérica.

En su intervención, don Felipe de Borbón ha alabado el asesoramiento imparcial, la "plena" independencia y el control de la legalidad que prestan los fedatarios públicos.

"Todo ello forma parte del núcleo de la función notarial que permite que sobre el Notariado descanse además una parte no menor de los esfuerzos de la Administración en su lucha contra lacras como el lavado de capitales o el fraude fiscal", ha añadido.

El heredero de la Corona ha calificado como "particularmente valiosas" las características que, como funcionarios públicos y juristas, reúnen los notarios en un momento en el que se demanda de toda la sociedad "un especial esfuerzo" para ayudar a España a salir de una situación económica "tan difícil".

"Nuestra sociedad demanda agilidad y calidad en la prestación de los servicios y eficiencia en términos de tiempo y coste", ha proseguido el Príncipe, que ha situado al Notariado a la cabeza de la adecuación a los tiempos por sus niveles de "excelencia" y "seguridad". "Con legítimo orgullo se puede decir que el Notariado español continúa instalado en la modernidad".

Por otra parte, don Felipe ha deseado que los resultados de la XV Jornada Notarial Iberoamérica contribuyan a "seguir fomentando" la mayor "hermandad entre nuestros pueblos". "Y a proporcionar más desarrollo y bienestar en nuestra querida comunidad iberoamericana para un futuro que deseamos sea compartido y en libertad", ha agregado.

VALIOSO PAPEL EN LA AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado el compromiso alcanzado por el Gobierno en contar con el Notariado, un colectivo formado por 3.000 profesionales, para descongestionar y dinamizar la Administración de Justicia.

A su entender, los notarios pueden desempeñar un valioso papel en un nuevo escenario en el que intervendrán en ciertos procedimientos, como los relacionados con determinados expedientes de jurisdicción voluntaria, la mediación, su designación como árbitros, o en la celebración de matrimonios y divorcios en los que no haya menores.

Los cerca de 500 notarios presentes, en su mayoría españoles e iberoamericanos, han dedicado un sonoro aplauso a las palabras del responsable de Justicia, que ha valorado el esfuerzo que este colectivo está haciendo para mantener su nivel de "calidad" y servicio a la sociedad en estos "momentos de dificultad".

El ministro también ha puesto en valor la rapidez de los fedatarios en la resolución de los asuntos que llegan a su despacho y su capacidad para afrontar situaciones "nuevas o peculiares". "Estos rasgos hacen del Notariado español un elemento de excelencia jurídica, organizativa y social", ha agregado.

Ruiz-Gallardón también ha valorado la "sensibilidad" de los Príncipes de Asturias hacia los problemas de la sociedad y la contribución de la Corona al progreso de España.

En este foro, el presidente del Consejo General del Notariado, Manuel López Pardiñas, ha ofrecido la disposición de estos empleados en asumir "sin demora" nuevas competencias para aliviar la "sobrecarga de trabajo" de los jueces.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana