Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2012
 
 

Dívar

El CGPJ debate hoy las consecuencias de la investigación a Dívar y podría modificar su normativa sobre viajes

24/05/2012
Compartir: 

Los vocales escucharán por primera vez las explicaciones de su presidente y por el momento no hay peticiones formales de dimisión

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra a partir de las 10.00 horas de este jueves un Pleno extraordinario para tratar las consecuencias institucionales de la investigación realizada por la Fiscalía al presidente de este órgano, Carlos Dívar, en relación con los gastos de una veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga). Aunque las diligencias han concluido en archivo ,han provocado una gran polémica tanto dentro como fuera de este órgano.

Por el momento, no hay constancia e que ningún vocal haya presentado, al menos por escrito, ningún documento solicitando formalmente la renuncia de Dívar, si bien esta posibilidad no era descartada el pasado martes por el vocal denunciante de los hechos, José Manuel Gómez Benítez.

Este vocal, que ha asegurado que algunos de sus compañeros están en su misma situación, supedita su decisión final a las explicaciones que mañana exponga el presidente sobre la naturaleza de sus viajes, que supusieron un coste de casi 13.000 euros.

Se trataría de la primera ocasión en la que Dívar habla de sus gastos, puesto que en la reunión informal que se celebró el pasado lunes tras conocerse el decreto de la Fiscalía se limitó a informar de esta decisión y a remitirse a un futuro Pleno para dar las explicaciones oportunas.

Fuentes del Consejo consultadas por Europa Press han señalado que la mayoría de los vocales esperan con expectación las explicaciones de su presidente. Si las consideran suficientes, es probable se den por satisfechos con la aprobación por el Consejo de una declaración institucional anunciando una modificación de su normativa sobre viajes, puesto que la actual no exige dar explicaciones sobre el motivo de los mismos.

PETICIÓN DE GÓMEZ BENÍTEZ

Gómez Benítez ya planteó en la reunión del lunes la necesidad de un cambio en la normativa que regula los desplazamientos de los miembros de esta institución, y su iniciativa recibió el apoyo de varios de los vocales presentes.

Otra posibilidad que no hay que descartar es que algún vocal ponga sobre la mesa las consecuencias que para Gómez Benítez puede tener el archivo de la denuncia contra Dívar por la Fiscalía.

De hecho, el la citada "reunión informal" del pasado lunes un número importante de ellos se posicionaron en contra del catedrático de Derecho Penal, designado a propuesta del PSOE, por haber acudido directamente a la Fiscalía en vez de llevar el asunto a los órganos propios del Consejo, como podrían haber sido su Comisión de Presupuestos e incluso el propio Pleno.

El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, archivó las diligencias informativas abiertas a raíz de la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez al no apreciar indicios de delito y ante la "inexistencia de una intención de lucrarse o aprovecharse en su beneficio" por la veintena de viajes que realizó a Marbella, por valor tota l de 12.996 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana