Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/05/2012
 
 

"Protocolización" de los juicios de conformidad

El TSJA pide a las audiencias provinciales la "protocolización" de los juicios de conformidad para agilizar los procesos

11/05/2012
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha enviado una carta a todos los presidentes de las audiencias provinciales de Andalucía con el fin de que comiencen las reuniones de todas las partes implicadas para "protocolizar" los juicios de conformidad, que permitan agilizar los procesos y evitar los llamados "costes del mal funcionamiento de la justicia".

GRANADA, 10 (EUROPA PRESS)

Del Río, que ya comunicó su intención de impulsar una reunión con jueces, fiscales, abogados y secretarios para evitar la celebración de juicios que finalmente acaban en una conformidad entre las partes durante la presentación de la memoria anual de actividades del Alto Tribunal andaluz, quiere "evitar perjuicios innecesarios para testigos y peritos, al tiempo que agilizar el trabajo de la oficina y, también, acortar el tiempo del resto de señalamientos".

Según informa el TSJA en un comunicado, se persigue potenciar el tratamiento de las conformidades en el orden jurisdiccional penal con base en el protocolo de actuación para juicios de conformidad suscrito entre la Fiscalía General del Estado y el Consejo General de la Abogacía Española el 1 de abril de 2009.

El Alto Tribunal andaluz aconseja la convocatoria al efecto por los presidentes de las respectivas audiencias provinciales de reuniones con representantes de todas las instituciones implicadas (jueces de lo Penal, fiscales, abogados y secretarios), con la finalidad de consensuar el tratamiento de las conformidades en los Juzgados de lo Penal y el trámite procedimental a seguir para la agilización procesal en materia de conformidades.

La puesta en práctica de una fórmula que permita lograr una notable agilidad en aquellas causas en que sea posible aplicar la conformidad contribuirá, según el TSJA, a mejorar el funcionamiento de la justicia penal, "disminuyendo sensiblemente los señalamientos y evitando las disfunciones que supone citar a testigos y peritos que, por alcanzar las partes una conformidad, no llegan a entrar a juicio".

A ese respecto, desde la Presidencia del TSJA se apuntan algunas "sugerencias de actuación procedimental", como el establecimiento de una comparecencia previa para conformidad, a solicitud del Ministerio Fiscal, que se incluya en el propio escrito de calificación, evitando así cualquier "atisbo de parcialidad o suspicacia".

Esta comparecencia, con citación tanto de la acusación como de los acusados y sus defensas, podría articularse, según Del Río, mediante la oportuna resolución del órgano judicial competente para el enjuiciamiento, "que no supone entorpecimiento alguno del trámite ni prejuzga la responsabilidad del acusado". Se trataría de un acto previo cuya finalidad estriba en evitar molestias y citaciones innecesarias a testigos, peritos y resto de las partes.

Sin perjuicio de lo anterior, los letrados siempre podrían comunicar con la antelación suficiente al órgano penal competente si estiman necesario el planteamiento de cuestiones previas o descartan la posibilidad de obtener una conformidad, a fin de que se deje sin efecto la posible comparecencia previa inicial y se señale directamente la celebración del juicio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana