Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2012
 
 

La venganza transforma la justicia; por Gregorio Peces-Barba Martínez, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid

03/05/2012
Compartir: 

El día 3 de mayo de 2012, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Gregorio Peces-Barba Martínez, en el cual el autor opina sobre la muerte de Bin Laden.

LA VENGANZA TRANSFORMA LA JUSTICIA

En estos días se recuerda el primer aniversario de la desaparición del famoso terrorista de Al Qaeda. Trae a sus espaldas asesinatos tan notorios como los de las Torres Gemelas de Nueva York, los del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid y directamente o por imitación los de los trenes de Londres. También está sin duda detrás de otros muchos crímenes menores y de otros atentados no solamente en Europa sino en Asia y en África.

Es evidente que su conducta es merecedora de un reproche generalizado y que nadie puede lamentar su muerte, claramente beneficiosa para la humanidad. Sin embargo, las democracias tienen que ser especialmente pulcras en el desarrollo de esa forma de actuar. La soberanía debe ser respetada y suelen ser competencia de cada Estado la represión de los hechos delictivos y las sanciones contra los infractores por muy graves que estos sean. En este caso no se han respetado las formas. La muerte de Bin Laden parece un acto de justicia, pero el Estado competente, Afganistán, no ha sido el encargado de llevarla a cabo. El hecho reiterado en otras ocasiones de la impartición del castigo por una especie de titularidad de la venganza más que de la acción de la justicia, cuya responsabilidad se atribuyen asimismo los Estados Unidos de América, transforma la condena en un asesinato y ensucia la trayectoria política de su presidente, que todos querríamos que fuera ejemplar. Al perseguirle en su escondite con la utilización de fuerzas extranjeras se rompe el principio de soberanía y el respeto debido a la competencia de los países con una incursión que debe avergonzar a las naciones civilizadas. Finalmente, su desaparición en el mar supone en general una falta de respeto que en el caso de las personas de religión musulmana se concreta con un agravio injustificado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana