Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2012
 
 

Expurgo

La Audiencia Provincial de Pontevedra será pionera en España en un plan piloto de expurgo de su archivo judicial

30/04/2012
Compartir: 

Rueda asegura que con esta experiencia se podrá ahorrar hasta "tres cuartas partes" del espacio ocupado por los documentos almacenados

PONTEVEDRA, 27 (EUROPA PRESS)

El consejero de Justicia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, ha anunciado este viernes que la Audiencia provincial de Pontevedra acogerá una experiencia piloto como primera labor de expurgo que se va a hacer en una dependencia judicial en España.

"Esta audiencia provincial va a ser pionera en Galicia, la primera de las comunidades autónomas del Estado en hacer esta labor", ha proclamado Rueda, quien ha subrayado que será en Pontevedra "porque lo han solicitado y por la disposición de los funcionarios para acometer esta tarea".

"Estamos acostumbrados a ver archivos de documentación judicial con graves problemas de espacio y almacenamiento en los juzgados, con documentos que vienen incluso del siglo pasado", ha apuntado el consejero durante la visita que realizó al archivo de la Audiencia Provincial.

Según los datos ofrecidos por Alfonso Rueda, "los órganos judiciales gallegos pueden tener alrededor de tres millones de expedientes archivados, lo que puede suponer 150 millones de hojas de documentación", algo que "no tiene razón de ser, con lo cual es necesario hacer esa labor de expurgo y clasificación".

MENOR A CINCO AÑOS

A este respecto serán conservados aquellos documentos que tengan una antigüedad menor a cinco años, otros que la autoridad decida mantener y aquellos "que por su valor histórico merezcan ser conservados". El resto "podrán ser destruidos sin ningún problema".

En el caso concreto de la Audiencia pontevedresa, las dependencias del archivo disponen de 400 metros cuadrados, ocupados por unos 60.000 expedientes, con lo que "podría liberarse hasta las tres cuartas partes del espacio", ha indicado.

Esta "ventaja", como la definió el responsable de Justicia en el Gobierno gallego, se llevará a los cerca de 50 edificios judiciales gallegos, entre los que se incluye el Tribunal Superior de Justicia de Galicia "con lo que contribuiremos a solucionar una necesidad importante y acabaremos con esas imágenes que tanto nos llaman la atención".

La primera labor que acometerán los funcionarios será la limpieza de todo lo que está "en formato papel" con el objetivo de llegar al expediente judicial electrónico. Sólo será digitalizado lo que merezca la pena conservar, el resto será destruido.

PLAZOS

Este proceso de expurgo necesita de todas las garantías jurídicas por lo que se está elaborando un decreto, que probablemente será aprobado a finales de mayo o principios de junio para poder empezar en Pontevedra durante este año.

"Para el 2013 esperamos continuar en todas las audiencias de Galicia para a partir de ahí, en todos los partidos judiciales", ha señalado el consejero, quien ha subrayado que "el objetivo que nos marcamos es hasta el 2017, puede parecer un plazo largo pero estamos hablando de 150 millones de folios de documentación que tiene más de un siglo en algunos casos, por lo tanto tenemos que hablar de plazos realistas". "Si lo conseguimos en cuatro o cinco años, creo que será meritorio", ha afirmado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana