Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2012
 
 

Tasas de justicia

CCOO y UGT piden entrevistarse con Gallardón para que sindicatos, trabajadores y funcionarios no paguen las tasas

25/04/2012
Compartir: 

Expresan su "profunda inquietud" por la revisión de tasas en segunda instancia y defienden el derecho a la asistencia jurídica gratuita

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, han enviado una carta al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, solicitándole una entrevista para conocer el anteproyecto de ley de revisión de tasas judiciales.

Este texto, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, impone una subida de las tasas judiciales en segunda instancia para reducir la litigiosidad en los juzgados y sufragar la Justicia gratuita.

Las plataformas sindicales defienden que "no hay razón alguna" y "menos aún" tiene fundamentación constitucional la introducción de tasas en los juzgados de lo Social que sean exigibles a los trabajadores o a los beneficiarios del sistema público de Seguridad Social.

A su entender, tampoco tendría sentido imponer su coste a funcionarios y personal estatutario ni a los "sindicatos y representación legal de los trabajadores".

A este respecto, han trasladado al titular de Justicia que el "derecho a la asistencia jurídica gratuita de los trabajadores, con todas sus consecuencias procesales, viene rigiendo ininterrumpidamente en nuestro país desde hace mas de un siglo".

EL TRABAJADOR LA "PARTE MÁS DÉBIL"

En la carta remitida al departamento de Justicia, los sindicatos han defendido que los integrantes de este colectivo debe quedar exentos también en el orden de lo Contencioso-Administrativo cuando reclaman en su condición de "trabajadores", beneficiarios del régimen público de la Seguridad Social, funcionarios o personal estatutario.

La misiva, con fecha del 23 de abril, recoge doctrina del Tribunal Constitucional que pone de relieve la "desigualdad originaria" entre empresario y trabajador, y señala a éste último como la "parte más débil de la relación de trabajo" y, por ello, le otorga una mayor accesibilidad a la jurisdicción.

Por todo ello, los representantes sindicales quieren transmitir personalmente a Ruiz-Gallardón su "profunda inquietud" en esta materia y solicitan reunirse con él para conocer directamente el sentido del texto.

Las organizaciones han hecho así referencia en un comunicado a la posibilidad de que el Gobierno incluya como sujetos obligados al pago de una nueva tasa para interponer recurso de suplicación o casación a los trabajadores, a los beneficiarios de la Seguridad Social, a los funcionarios y personal estatutario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  2. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  9. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir
  10. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana