Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/04/2012
 
 

El tribunal continuará con la causa

El Supremo rechaza la suspensión cautelar del indulto a Alfredo Sáenz

13/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente el indulto otorgado por el anterior Gobierno socialista al consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, que le eximió de una condena a tres meses de arresto e inhabilitación por denuncia falsa, según el auto dictado el pasado 28 de marzo.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Sala Sexta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desestima así la petición presentada el pasado 28 de diciembre por el accionista de la entidad cántabra David Esteban Alija contra el Real Decreto 1.761/2011 por el que se indultó a Sáenz.

El Supremo concluye que "no concurren los requisitos necesarios según la doctrina de la Sala para la adopción de la medida cautelar de suspensión", ya que suspender el indulto "supondría resolver anticipadamente la cuestión de fondo".

El tribunal desestima así suspender cautelarmente el indulto a Sáenz, pero seguirá tramitando la causa para pronunciarse sobre la legalidad del contenido del Real Decreto aprobado por el Gobierno. El Supremo solicitó el pasado mes de enero al Gobierno la remisión del expediente administrativo en el que se basó la decisión de indultar al ejecutivo del Santander.

En su recurso, el accionista acusaba al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero de utilizar la redacción del Real Decreto para restablecer a Sáenz el requisito legal de "honorabilidad", imprescindible para seguir ejerciendo como directivo del banco, según exigen las Directivas Europeas y el Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito del Banco de España.

El Supremo concluye que esta cuestión "ha de resolverse en los autos principales cuando, con pleno desarrollo del debate, el tribunal pueda decidir acerca de la invocada apariencia de buen derecho que el recurrente invoca".

El recurrente alegaba que el Gobierno en el Real Decreto por el que se indultó a Sáenz "no se ha limitado a indultar el delito y sus penas", sino que lo que hizo fue "dejar exento al favorecido por la medida de gracia de la aplicación de una norma de carácter administrativo que ni siquiera tiene carácter sancionador".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana