Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2012
 
 

Convocatoria de oposiciones a juez

El CGPJ expresa su "sorpresa y malestar" por la decisión de Gallardón de no convocar oposiciones a juez

12/04/2012
Compartir: 

Bravo no cree que sea momento de reversión de competencias, sino de colaboración entre administraciones públicas

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El anuncio de que este año no se convocarán elecciones a jueces y fiscales realizado ayer por el Ministerio de Justicia ha causado "sorpresa, malestar y preocupación" en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta el punto de originar una reunión informal entre varios vocales que ha tenido como consecuencia la comparecencia pública de la portavoz, Gabriela Bravo, para hacer pública esta situación.

Según Bravo, la convocatoria de plazas es "compartida" entre el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General del Estado y el propio CGPJ, que integran la Comisión Nacional de Selección, por lo que el gobierno de los jueces entiende que es a éste órgano a quien le compete una decisión de tal calibre.

Otro factor del malestar causado por el anuncio del Ministerio ante la prensa es que no haya existido previamente una comunicación oficial al CGPJ, por lo que este órgano llevará el asunto al pleno que celebrará el próximo día 19.

"Será debatido el alcance de la medida, cuál va a ser la postura que debe adoptar al Consejo y las propuestas que van a trasladarse al Ministerio de Justicia en una materia tan fundamental como ésta", ha explicado Bravo.

AFECTACIÓN A SERVICIOS BASICOS

Según la portavoz, "todos somos conscientes de la situación que está viviendo este país" y desde el CGPJ están abiertos a "adoptar medidas de austeridad que nos permitan reducir gastos, pero en ningún momento dejar de atender servicios que consideramos básicos para la sociedad".

Bravo ha señalado que Justicia, donde el presupuesto se rebaja un 6,3 por ciento, es uno de los ministerios menos afectados por los recortes, pero no obstante cree que decisiones como la de no convocar plazas hasta "hay que meditarlas", por o que el Consejo va a estudiar y debatir en el Pleno las propuestas con las que se dirigirá al Ministerio.

Ayer, en la rueda de prensa de presentación de los Presupuestos, el secretario de Estado Fernando Román señaló ue no se convocarán oposiciones para nuevas plazas de jueces y fiscales hasta enero de 2013, cuando se ofertarán un total de 35 plazas de jueces y 20 de fiscales. Aquellos que salgan este año de la Escuela Judicial irán destinados a ocupar plazas actualmente cubiertas por interinos.

Finalmente, y preguntada por la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para que las competencias de Justicia sean devueltas al Estado, Bravo ha señalado que es momento de que todas las Administraciones trabajen "bajo el lema de la colaboración institucional" para afrontar las necesidades de la Justicia en el actual contexto de crisis económica.

"No se trata de cuestionar si las comunidades autónomas deben o no devolver las competencias -ha añadido-. Se trata de buscar la máxima cooperación entre todas las instituciones para poder afrontar la situación de crisis desde reformas procesales y desde una mejor organización y optimización de los recursos, para garantizar un servicio básico como es la Administración de la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana