Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2012
 
 

Operación Marea

El juez Sorando pide su abstención en la instrucción de la 'Operación Marea'

12/04/2012
Compartir: 

El magistrado Ángel Sorando, encargado de la instrucción de la operación Marea', presunta trama de corrupción en la contratación del Principado por la que están siendo investigados varias personas, entre ellas el ex consejero socialista de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, ha decidido presentar su abstención en la causa.

OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

Sorando ha tomado esta decisión después de recibir una sanción leve por realizar unas declaraciones en prensa, tras una queja formulada por el fiscal jefe de Asturias, Gerardo Herrero. Si ninguna de las partes recurre el auto por el que Sorando renuncia al caso, el asunto se adjudicará a otro juez, según el cuadro de sustituciones previsto para estos casos.

Ángel Sorando es el segundo juez que se hace cargo de este asunto, después de que la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias, ordenase en el mes de abril de 2011 la inhibición del conocimiento de causa por parte de la jueza de Instrucción número 4 de Gijón, Ana López Pandiella.

Fue precisamente Pandiella la que inició las investigaciones de este asunto como consecuencia de una denuncia particular. En enero de 2011 ordenó entonces el ingreso en prisión del ex consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, de la que fuera su número dos, María Jesús Otero, y de la funcionaria Marta Renedo Avilés. Se hablaba de delitos de malversación de caudales públicos, de prevaricación y de fraudes y exacciones ilegales.

La juez decretó el secreto de sumario, lo que no daba acceso a las partes a sus investigaciones. También dos empresarios fueron detenidos por el caso y finalmente, tras pagar la fianza correspondiente, volvieron a sus casas.

Pero tras un recurso del Ministerio Fiscal, La Audiencia Provincial justificó en abril de 2011 su decisión de trasladar el asunto a Oviedo argumentando que los delitos se habían cometido en la capital asturiana, que es donde tiene su sede la Administración defraudada _el Principado de Asturias_, donde trabajaban tres de las personas imputadas (José-Luis Iglesias Riopedre, María-Jesús Otero Rebollada y Marta Renedo Avilés), y desde donde necesariamente se ordenaron los supuestos pagos.

Riopedre salió de la cárcel de Villabona el 7 de marzo de 2011 tras el pago de una fianza de 100.000 euros, con el compromiso de comparecer periódicamente en el juzgado.

Posteriormente, seis meses después de su ingreso en prisión, volvería a su casa Otero, bajo fianza de 200.000 euros. Entonces ya estaba el caso en manos de Sorando que había levantado parcialmente el secreto de sumario.

La última en salir de la cárcel ha sido la funcionaria Marta Renedo. Lo hizo en el mes de septiembre, tras pagar una fianza de 200.000 euros.

Los empresarios Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez también están imputados en este asunto de presunta corrupción en la Administración asturiana, que también afecta a más personas. De hecho, el pasado mes de febrero se conocía la destitución de la subdirectora de gestión de Cabueñes, imputada por este asunto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana