Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2012
 
 

Operación Marea

El juez Sorando pide su abstención en la instrucción de la 'Operación Marea'

12/04/2012
Compartir: 

El magistrado Ángel Sorando, encargado de la instrucción de la operación Marea', presunta trama de corrupción en la contratación del Principado por la que están siendo investigados varias personas, entre ellas el ex consejero socialista de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, ha decidido presentar su abstención en la causa.

OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

Sorando ha tomado esta decisión después de recibir una sanción leve por realizar unas declaraciones en prensa, tras una queja formulada por el fiscal jefe de Asturias, Gerardo Herrero. Si ninguna de las partes recurre el auto por el que Sorando renuncia al caso, el asunto se adjudicará a otro juez, según el cuadro de sustituciones previsto para estos casos.

Ángel Sorando es el segundo juez que se hace cargo de este asunto, después de que la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias, ordenase en el mes de abril de 2011 la inhibición del conocimiento de causa por parte de la jueza de Instrucción número 4 de Gijón, Ana López Pandiella.

Fue precisamente Pandiella la que inició las investigaciones de este asunto como consecuencia de una denuncia particular. En enero de 2011 ordenó entonces el ingreso en prisión del ex consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, de la que fuera su número dos, María Jesús Otero, y de la funcionaria Marta Renedo Avilés. Se hablaba de delitos de malversación de caudales públicos, de prevaricación y de fraudes y exacciones ilegales.

La juez decretó el secreto de sumario, lo que no daba acceso a las partes a sus investigaciones. También dos empresarios fueron detenidos por el caso y finalmente, tras pagar la fianza correspondiente, volvieron a sus casas.

Pero tras un recurso del Ministerio Fiscal, La Audiencia Provincial justificó en abril de 2011 su decisión de trasladar el asunto a Oviedo argumentando que los delitos se habían cometido en la capital asturiana, que es donde tiene su sede la Administración defraudada _el Principado de Asturias_, donde trabajaban tres de las personas imputadas (José-Luis Iglesias Riopedre, María-Jesús Otero Rebollada y Marta Renedo Avilés), y desde donde necesariamente se ordenaron los supuestos pagos.

Riopedre salió de la cárcel de Villabona el 7 de marzo de 2011 tras el pago de una fianza de 100.000 euros, con el compromiso de comparecer periódicamente en el juzgado.

Posteriormente, seis meses después de su ingreso en prisión, volvería a su casa Otero, bajo fianza de 200.000 euros. Entonces ya estaba el caso en manos de Sorando que había levantado parcialmente el secreto de sumario.

La última en salir de la cárcel ha sido la funcionaria Marta Renedo. Lo hizo en el mes de septiembre, tras pagar una fianza de 200.000 euros.

Los empresarios Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez también están imputados en este asunto de presunta corrupción en la Administración asturiana, que también afecta a más personas. De hecho, el pasado mes de febrero se conocía la destitución de la subdirectora de gestión de Cabueñes, imputada por este asunto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana