Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2012
 
 

Caso Palma Arena

El juez rechaza archivar la imputación de Calatrava y dice que la instrucción "está aún distante de ser concluida"

04/04/2012
Compartir: 

Afirma que la instrucción de las pesquisas se retomará "en cuanto sea posible"

PALMA DE MALLORCA, 3 (EUROPA PRESS)

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, José Castro, ha desestimado archivar la imputación del arquitecto valenciano Santiago Calatrava en el marco de la pieza del Caso Palma Arena que indaga si el conocido artista pudo haber resultado ilícitamente favorecido mediante su contratación, por 1,2 millones de euros del Gobierno balear, para la elaboración del anteproyecto de construcción de una ópera en Palma.

Y es que mediante un auto dictado este martes, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado considera "prematuro" acordar el sobreseimiento solicitado por la defensa de Calatrava, al aseverar que la instrucción de esta pieza -la número 3 de las 26 que componen el caso Palma Arena- "está aún distante de ser concluida".

El instructor de esta compleja causa de presunta corrupción, que pide "disculpas" ante la "tardía resolución" de esta petición, se pronuncia en el mismo sentido respecto al consejero de Educación y Cultura durante la segunda legislatura de Jaume Matas, Francesc Fiol, y el exsecretario general de este departamento, Sebastián Vanrell, para quienes también ha desestimado el archivo de las pesquisas.

En cualquier caso, el auto, de cinco páginas, no hace referencia al rechazo del archivo de las pesquisas, sino que su parte dispositiva únicamente desestima la petición de sobreseimiento por parte de los tres encausados.

El juez, que esgrime los mismos argumentos por los que no ha levantado la imputación para los tres imputados, afirma que de las valoraciones realizadas en torno a los indicios de criminalidad hallados en el marco de estas investigaciones, "este instructor entiende que el juicio de probabilidad sobre la comisión de los delitos objeto de esta pieza separada queda incólume al día de hoy".

Finalmente, Castro manifiesta que el hecho de que por el momento haya sido desestimada la petición de sobreseimiento por parte de las anteriores defensas no va en perjuicio de que "pueda resolverse cuando se retome la instrucción", lo que, según ha apuntado, "se hará en cuanto sea posible". Y es que el magistrado ha estado centrado en los últimos meses en otra de las piezas del caso, la relacionada con las presuntas irregularidades cometidas por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, a través del Instituto Nóos.

Cabe recordar que en el marco de este fleco del caso Palma Arena el magistrado decretó una fianza de responsabilidad civil de 1,6 millones de euros para Matas, tal y como había solicitado la Fiscalía anticorrupción ante los posibles perjuicios económicos derivados de la contratación presuntamente irregular del arquitecto para la elaboración del anteproyecto de la ópera de Palma.

El fiscal Pedro Horrach y la Abogacía de la Comunidad Autónoma, en calidad de acusación particular, pidieron la caución resultante de sumar los 1,2 millones de euros por los que fue contratado Calatrava más un tercio que marca la Ley, mediante un escrito en el que las acusaciones apuntaban a que el expresidente, durante la tramitación del expediente de contratación, habría incurrido en delitos de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación.

En relación con el ingeniero, las acusaciones han considerado probado que el trabajo que le fue encargado fue realizado, lo que Calatrava justificó durante su comparecencia como encausado con numerosa documentación como bocetos y planos que debían servir para el anteproyecto. Consideran así que las irregularidades se habrían cometido en la tramitación del expediente a través del Ibisec, por lo que no solicitaron medida cautelar alguna contra él como tampoco ninguna fianza.

El anteproyecto de la ópera de Palma no se llegó a ejecutar debido a una prohibición por parte de la Junta Electoral en 2007, puesto que se pretendía presentar poco antes de las elecciones autonómicas y municipales de ese año.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana