Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2012
 
 

Jornada Constitución y Globalización

29/03/2012
Compartir: 

El Departamento de Derecho Político de la UNED, organiza la Jornada internacional sobre Constitución y Globalización, que tendrá lugar el 22 de Junio de 2012.

Programa

Viernes, 22 de Junio de 2012

10-14.30 h

Mesa 1

TRANSFORMACIONES DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Modera: Fernando REVIRIEGO PICÓN (UNED)

Mesa 2

CONSTITUCIONALIZACIÓN DE ESPACIOS SUPRANACIONALES

Modera: María SALVADOR MARTÍNEZ (UNED)

10.10 h.

Mesa 1

Javier MATÍA PORTILLA (Univ. Valladolid)

Los derechos fundamentales en el marco de la globalización

Mesa 2

Miguel AZPITARTE SÁNCHEZ (Univ. Granada)

La constitucionalización de la integración regional europea

10.50 h.

Mesa 1

Tomás DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI (Univ. Autónoma de

Madrid)

Estado social y constitución económica en el marco de la Globalización

Mesa 2

Rafael BUSTOS GISBERT (Univ. Salamanca)

Elementos constitucionales en la red global

11.30 – 12 h.

Descanso

12 h.

Mesa 1

Josep M.ª CASTELLÀ ANDREU (Univ. Barcelona)

Transformaciones de la estructura del poder estatal en el marco de la globalización

Mesa 2

Myriam RODRÍGUEZ-IZQUIERDO SERRANO (Univ. Sevilla)

Legitimación democrática del poder supranacional

12.40 h.

Mesa 1

M.ª Luz MARTÍNEZ ALARCÓN (Univ. Castilla-La Mancha)

Relación de comunicaciones

Mesa 2

Luis Ignacio GORDILLO PÉREZ (Univ. Deusto)

Relación de comunicaciones

13 h.

Debate

14.30 -16.30 h.

Descanso

16.30-19 h.

Sesión plenaria: CONSTITUCIÓN Y GLOBALIZACIÓN

Modera: Ignacio GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ (UNED)

16.45 h.

Michael STOLLEIS (Univ. Frankfurt): Trayectoria del Estado constitucional con la perspectiva de la globalización

17.30 h.

Andreas PAULUS (Bundesverfassungsgericht-Univ. Göttingen): El Derecho constitucional en la globalización

18.15 h.

Debate

19 h.

Clausura

Más Información:

Teléfono: +34 91.386.72.75 / 15.92 Fax: +34 91.386.72.79

Correo electrónico: [email protected]

www.fundacion.uned.es

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública
  10. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana