Diario del Derecho. Edición de 27/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2012
 
 

Máster de acceso

El Ministerio Justicia ve "una oportunidad de oro" y no "una carga" en el máster obligatorio para los futuros abogados

23/03/2012
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha negado que el máster que impone la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador suponga una "carga" para los alumnos de Derecho, sino que, por el contrario, se convierte en una "oportunidad de oro" para lograr una formación más competitiva y adecuada a las exigencias de la Unión Europea.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

En el II Congreso Nacional de Derecho, celebrado en la Universidad Carlos III, Cristina Coto, directora del Gabinete del ministro Alberto Ruiz-Gallardón, ha considerado que el Ejecutivo no puede "cargarse de golpe y plumazo" un texto normativo en el que se trabajó durante años, y que además está acompañado de "una filosofía" y unos efectos que serán positivos.

"Esta formación lejos de ser una carga, un horror, es una oportunidad porque hay despachos que conocerán a gente a través de esas prácticas", ha indicado sobre la Ley de Acceso a las profesiones de abogados y procurador, que impone a los alumnos de Derecho la obligación de superar un posgrado, un periodo de prácticas y un examen final para poder ejercer.

Dicho esto, ha hecho hincapié en que el Ministerio de Justicia amplió las exenciones previstas en el texto para los licenciados que se matricularon a partir de 2006 cuando la norma ya había sido aprobada y ya se conocían "las reglas del juego". "Es una oportunidad de oro", ha indicado, para resaltar a continuación que el Ejecutivo quiere dejar al margen las críticas sobre una norma impulsada por el Gobierno socialista para "ponerse a trabajar".

CGAE PIDE UN SISTEMA "IMPORTANTES" DE BECAS

Desde el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Blas Jesús Imbroda, ha criticado la "irresponsabilidad" de aprobar una ley que dispuso una 'vacatio legis' de 5 años y cuyo reglamento se aprobó en el último tramo de mandato del anterior Ejecutivo socialista. A su entender, el examen final no debería ser "tipo test" ni tampoco debería convertirse el master en un "quinto curso de carrera".

"Es una preparación específica", ha aseverado sobre el posgrado previsto en la Ley de Acceso, antes de reclamar la puesta en marcha de un "importante" sistema de becas para no privar a nadie de la posibilidad de cursar el máster.

Finalmente, el director del máster universitario del Ejercicio de la Abogacía de la Universidad Carlos III de Madrid ha calificado el posgrado como una "oportunidad" ya que aumentará la especialización de los futuros abogados. "No puede convertirse en un quinto año de la licenciatura", ha concluido.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

¡Han pensado los legisladores que hay estudiantes de derecho, matriculados despues del 2006, pero que siguen el sistema de ''Licenciatura'', es decir 5 años, y no de ''Grado'', es decir 4 años, y que para dichos alumnos la entrada en vigor de esta norma les supone 7/8 años de estudio con el consiguiente costo para sus familias?. ¿No hubiera sido más lógico que se hubiese implantado ese sistema para los alumnos que cursan ''Grado'', igual que en Europa, y haber dejado a los de ''Licenciatura'' con el sistema anterior para no perjudicarles en cuanto al número de años de preparación, es decir, en igualdad de condiciones respecto de sus compañeros?. Es curioso que Cristina Coto hable ahora de ''oportunidad'', cuando en campaña electoral dijeron justo lo contrario, que si ellos llegaban al gobierno derogarían la norma (al menos para los alumnos de licenciatura). ¡POLITICOS!

Escrito el 23/03/2012 13:00:53 por PILAR SEGURA Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Indultos generales y amnistías; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho Penal en la UCM
  2. Estudios y Comentarios: Adiós a la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía a la carta; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: Motivación y alcances de las leyes de amnistía; por José Antonio Martín Pallín, abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas
  5. Tribunal Supremo: Cabe revisar de oficio los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones, así como las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas, confirmados por sentencia firme, si no entraron en el fondo del asunto planteado
  6. Tribunal Supremo: El TS anula la norma del Reglamento de extranjería que extingue la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena por ausencia de España durante más de seis meses
  7. Legislación: Acuerdo Administrativo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
  8. Actualidad: El Ministerio de Justicia organiza un encuentro sobre transformación digital para profesionales del sector
  9. Actualidad: Pena de prisión para 7 personas por delito de odio por escribir mensajes racistas en RRSS contra menores no acompañados
  10. Legislación: Programa “Juventud Vasca Cooperante”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana